En sintonía con la definición acordada por la UNESCO en la convención de París el 17 de octubre de 2003, entendemos por Patrimonio Cultural Inmaterial “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”.
Tal y como recoge el IAPH, “el patrimonio cultural inmaterial infunde un sentimiento de identidad, se transmite de generación en generación y es recreado constantemente por las comunidades”. La UNESCO, sin llegar a establecer categorías ni clasificaciones cerradas, afirma que este patrimonio se manifiesta particularmente en los siguientes ámbitos:
- - Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma
- - Artes del espectáculo
- - Usos sociales, rituales y actos festivos
- - Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo
- - Técnicas artesanales tradicionales
En este sentido la Diputación de Granada trabaja con el doble objetivo de:
Apoyar económica y técnicamente a las Entidades Locales de la Provincia para promover y optimizar su patrimonio inmaterial.Impulsar proyectos, programas, actividades y servicios que contribuyan a profundizar en el análisis, estudio y difusión del patrimonio cultural inmaterial de la Provincia de Granada en su conjunto.
Como acciones concretas dentro del primer objetivo, a través de los proyectos municipales concertados, podemos señalar:
- - La Campaña de recuperación de imágenes de la Provincia.
- - El apoyo a la edición de estudios de carácter etnográfico
- - La oferta de exposiciones itinerantes de interés etnohistórico

Información de contacto:
Delegación de Cultura
Palacio Condes de Gabia
Plaza de los Girones, 1. 18009 Granada.
Telf.: 958 247 365