La Ciudad Deportiva se encuentra al Sudeste del pueblo de Armilla, en el límite entre lo urbano y lo rural convirtiéndose en una especie de colchón que separa y en el que conviven ambos mundos.
En sus orígenes todo era una zona de huertas, pero con el desarrollo urbanístico el pueblo fue creciendo hasta llegar a la Ciudad Deportiva actuando esta de dique y protegiendo lo que queda de un espacio tradicionalmente agrícola.
Este complejo deportivo se inicia en el año 1979. Nace con un equipamiento básico, en el que sobresale un campo de fútbol de tierra, y algunas instalaciones Polideportivas.
Como hemos comentado anteriormente, la Ciudad Deportiva ocupa un terreno que originalmente estaba dedicado a los cultivos, así lo atestiguan los planos y fotos históricas.
También observamos la existencia previa de acequias de cierta importancia, del Hospicio de Granada y de un Hipódromo próximo, así como la base aérea de Armilla.
No es hasta mediados de los años 70s cuando aparecen las primeras instalaciones de la Ciudad Deportiva, entre las que se encontraban el velódromo (que también se utilizaba para hacer atletismo y carreras con carretas tiradas por caballos), la piscina (que tenía un vaso para los niños) y las 3 pistas polideportivas junto a ella.
También había una zona de aeromodelismo y otra donde se entrenaba en el paracaidismo a los miembros de la base aérea, poniéndose de manifiesto la estrecha relación que existía entre esta y la Ciudad Deportiva.
Entre los años 80s y 90s continuó desarrollándose y desde entonces no ha habido cambios significativos hasta que recientemente se añadieron las pistas de pádel y el nuevo campo de fútbol de césped natural.
Sucesivamente se fueron sumando diferentes unidades deportivas que fueron conformando el amplio y diverso complejo deportivo que es hoy en día:
El pabellón polideportivo, las pistas de Tenis, la Piscina, el Circuito de Educación Vial, el Velódromo, el Campo de Hockey y el de Rugby, el Vestuario central, el campo de césped artificial, Aparcamiento, Servicio de Vigilancia, las pistas de Pádel….
Pero el paso decisivo que definió el perfil de la misma, lo supuso la incorporación de un recinto de cabañas y amplias zonas verdes, convirtiéndose en un complejo en el que lo deportivo y lo recreativo, empezaron a ir de la mano.
Estas instalaciones deportivas son el punto de encuentro del deporte provincial. Se trata de un Complejo Deportivo y recreativo, ubicado en el Área Metropolitana, en los términos municipales de Armilla y Ogíjares.
Tiene una extensión de 180.000 metros cuadrados, lo que hace que cuente con un amplio abanico de equipamientos, espacios deportivos y alojamiento.
Su situación es ideal dada su buena comunicación y acceso, tanto para los usuarios de Granada capital, como de los municipios circundantes. Así mismo tiene una conexión directa con la autovía, que facilita el acceso a usuarios de otros municipios y provincias
La instalación ofrece sus servicios de forma continuada 362 días al año, en horario de 8 a 23 horas, de lunes a domingo.
Posee un entorno incomparable al estar situada en la vega de Granada, con la silueta de Sierra Nevada como telón de fondo. A ello se une la amplitud de zonas verdes y la proliferación de especies vegetales y animales (aves).
La imagen de la instalación ha ido encaminada, a asumir un amplio abanico de equipamientos y espacios deportivos, en los que al abrigo de modalidades deportivas “clásicas”, han ido surgiendo otras más específicas, dando a la instalación un carácter polivalente e innovador, que la diferencia en gran medida de otros complejos.
El impacto social de este complejo, excede a nuestra provincia, dado que es un referente tanto en el ámbito andaluz como nacional.
Podemos afirmar que la provincia de Granada cuenta con un complejo único, tanto por su extensión y tamaño, como por su versatilidad, capaz de competir con otras ofertas.
Además, en ningún momento debemos olvidar que la gestión pública de la misma posibilita el acceso a la práctica deportiva a todos los sectores de población, pues los precios públicos y la política de acuerdos y subvenciones, así lo garantiza.
La Ciudad Deportiva ha sido y es un referente del intento de la Diputación de promover la participación de los ayuntamientos en el desarrollo de la actividad física y deportiva, adaptándose a la demanda de los ciudadanos, tanto en sus equipamientos, como en su modelo de gestión y aprovechamiento.
La Ciudad Deportiva Diputación depende orgánicamente de la Delegación de Deportes y Administración Electrónica de la Diputación Provincial de Granada.
Su objetivo preferente es ofertar a todos los municipios de la Provincia de Granada, un espacio deportivo y recreativo, donde desarrollar sus programas y actividades, así como los propios de la Delegación de Deportes.
Así mismo sirve de referente y apoyo logístico para multitud de programas y actividades en las que el material auxiliar, y los equipamientos de que dispone, se ponen al servicio de los ayuntamientos y resto de entidades deportivas.
Como complemento a este objetivo preferente se realizan otro tipo de actuaciones:
- Se desarrollan y ejecutan acuerdos y cesiones con Federaciones, Clubes y Asociaciones deportivas.
- Se desarrollan actividades por parte de “Peñas” y usuarios particulares.
La posterior potenciación del servicio de alojamiento, la convierte en un recinto idóneo en el que compaginar actividades de carácter técnico (cursos, clinics, staffs, concentraciones, etc..) amen de encuentros, convivencias y alojamiento a participantes en actividades y eventos desarrollados dentro o fuera de la propia instalación.
1. Actividades concertadas con los Municipios y entidades locales de la provincia.
2. Sede de los Servicios Centrales de la Delegación de Deportes.
3. Desarrollo de parte de la Programación propia de la Delegación de Deportes
4. Utilización por Usuarios y Peñas habituales/esporádicos
5. Servicio de Alojamiento (Albergue y cabañas)
6. Programación actividades propias
7. Servicio préstamo material deportivo a los ayuntamientos
8. Visitas Organizadas Centros Docentes
9. Actividades organizadas por Federaciones y/o Asociaciones
10. Apoyo material a actividades desarrolladas en el exterior
11. Asesoramiento técnico a municipios y entidades
12. Apoyo técnico y material a otros Áreas y Servicios de Diputación