Esta es la relación de programas que gestiona el Servicio de Desarrollo en el ámbito de la Concertación Municipal
138 Transición energética municipal
Apoyo a las entidades locales granadinas para adaptarse y acelerar la “transición energética” en la provincia, hacia un modelo energético más sostenible, competitivo y descarbonizado, ayudando al cumplimiento de los objetivos de reducción de consumo energético y la utilización de fuentes de energía renovables.
151 Oficina de proyectos europeos para el desarrollo local
Asistencia a los municipios para la captación y gestión de recursos europeos destinados al empleo y el desarrollo local, difusión de información de interés (programas, y proyectos en los que participar, convocatorias de ayudas, empleo y movilidad, etc…) y formación para personal técnico en materia de fondos y políticas de la Unión Europea.
15422 Agenda urbana 2030 para el desarrollo sostenible
Asistencia técnica y colaboración con las Entidades Locales en la planificación y el diseño de estrategias de desarrollo sostenible basadas en la participación ciudadana, así como en los principios y objetivos de la Agenda Urbana Española. Tras el proceso participativo y de reflexión seguido para definir las líneas estratégicas claves y retos marcados, se presta asesoramiento y tutorización en la implementación inicial de los Planes de Acción de estas Agendas Urbanas municipales, enfocadas a:
- La mejora de la calidad de vida de las personas.
- La gestión eficiente de los servicios.
- La sostenibilidad económica y ambiental.
- El uso innovador de los recursos.
1584 Observatorio Territorial de Estudios y Análisis (OTEA)
Portal de datos e información estadística que la Diputación de Granada pone al servicio de las Entidades Locales de la provincia, para apoyar la planificación estratégica local, aportando informes socioeconómicos actualizados y datos fiables para realizar estudios, trabajos técnicos y proyecto; conocer la evolución del empleo y de los sectores productivos, así como identificar y difundir buenas prácticas en materia de desarrollo sostenible.
159C Responsabilidad social
Impulsar el conocimiento y la sensibilización sobre actuaciones socialmente responsables y estimular su desarrollo y la incorporación de medidas de responsabilidad social en la administración local. Así como formación y jornadas dirigidas a responsables políticos, profesionales y técnicos de la administración local, entidades sociales y ambientales, empresas vinculadas a los territorios y emprendedores en general, favoreciendo la cohesión territorial y social de la provincia.
159D Divulgación científica y desarrollo local
Poner a disposición de los municipios granadinos exposiciones itinerantes de divulgación científica, para fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la ciencia, el conocimiento y la innovación, así como para establecer y potenciar cauces para la difusión de los avances científicos y tecnológicos al conjunto de la sociedad provincial.
OFICINA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA
1389H1 Conocimiento: Redacción de auditorías, planes, programas para la transición energética
Estudios, diagnósticos, auditorías, planes, etc., que permitan orientar las decisiones de los responsables políticos y técnicos de los municipios a la hora de impulsar una planificación energética local de cara a conseguir los niveles de reducción de emisiones, para alcanzar los objetivos de ahorro y eficiencia energética, y mejorar la calidad de las instalaciones y, por tanto, la prestación de servicios asociados a las mismas. Ejemplos: Auditorías Energéticas Municipales o Plan de Optimización Energética (POE), Planes de Sostenibilidad Energética, Planes de Movilidad Urbana Sostenible. PMUs, Certificación Energética de Edificios: Auditoría Energética Edificios, Inventario de instalaciones municipales, Proyecto/Memorias de obra, otros Estudios.
1389H2 Formación, participación y sensibilización para la transición energética
Actualización de conocimientos de técnicos municipales en gestión energética sostenible, que permita a los entes locales llevar a cabo una adecuada gestión energética municipal y las diferentes actuaciones a favor del clima.
Poniendo a disposición de los municipios diversas acciones, cómo la cesión de materiales expositivos (exposición itinerante de energías renovables), pancartas, equipos auxiliares, etc., colaboración en la maquetación e impresión de materiales de difusión (programas, cartelería, flyer, etc.) de los distintos eventos o participación de técnicos de la Diputación en charlas, jornadas, etc.
1389H3 Incentivos para la transición energética municipal
Búsqueda de financiación, mediante la captación de subvenciones, incentivos etc., para la ejecución de las actuaciones identificadas a través de los estudios del programa 1389H1.
Se realiza:
- Difusión de información sobre convocatorias abiertas para la incorporación de energías renovables y la eficiencia energética en las instalaciones y edificios municipales.
- Asesoramiento sobre los pasos a desarrollar para la solicitud de incentivos, cumplimiento de elementos clave de las convocatorias, procedimientos...
- Elaboración y presentación de solicitudes de proyectos de interés municipal.
1389H4 Gobernanza local en el proceso de transición energética
A través de este programa los gobiernos locales podrán poner en marcha los cambios necesarios desde sus instituciones para hacer frente a los retos que plantea la transición energética. Se potenciarán: la participación en redes de cooperación, cambios en los sistemas de prestación de los servicios públicos, y la contratación pública con criterios de eficiencia energética.
Actuaciones tales como:
- Cooperación institucional: a través de la participación, seguimiento y evaluación del “Pacto Alcaldes” para llevar a cabo actividades de adaptación al cambio climático,
- Gestión conjunta de servicios públicos.
- Central de compras energéticas.
- Redacción de Ordenanzas “tipo”
- Redacción de pliegos de Contratación Pública con criterios de eficiencia energética
- Fomento de instrumentos de gobernanza que aseguren la participación ciudadana.
- Lucha contra la pobreza energética.
- Garantizar los derechos de los consumidores de energía.