Preguntas Frecuentes

¿Qué drogas o adicciones se tratan en el SPDA?:

Drogas ilegales ( heroína, cocaína, drogas de diseño, cannabis, etc...), drogas legales ( alcohol,  tabaco y psicofármacos) y adicciones sin sustancia o  comportamentales: adicción al sexo, al trabajo, a las compras compulsivas, al ejercicio, adivinación-tarot, juego patológico, apuestas deportivas y las adicciones tecnológicas (ordenador, internet, móvil, videojuegos, etc...).

 

-¿Cuánto cuestan los tratamientos?.

Los Centros son de titularidad pública y todas las actividades terapéuticas se harán en condiciones de gratuidad, las personas usuarias sólo tienen que pagar los desplazamientos a los centros y el precio que tengan algunos tratamientos farmacológicos en las farmacias.

 

-¿Cuáles son las fases del tratamiento?.

A) DESINTOXICACION. Consiste en la eliminación del tóxico del organismo paliando o mitigando con apoyo farmacológico los síntomas negativos del síndrome  abstinencial. Puede ser de 2 tipos: Domiciliaria ( en el propio domicilio o en la Vivienda de Apoyo al Tratamiento) o en régimen de internamiento por derivación a la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria (UDH) o Comunidad Terapéutica (CT).

B) DESHABITUACION. Tiene por objetivo consolidar la abstinencia y prevenir recaídas. Consiste en ayudar a la persona usuaria a identificar y modificar aquellas características de su estilo de vida que están ayudando a mantener la conducta adictiva, desarrollando las habilidades y competencias necesarias para hacer frente a situaciones conflictivas y de riesgo y generar un nuevo estilo de vida más saludable. Puede ser de 2 tipos: Ambulatoria o Residencial ( derivación a Comunidad Terapéutica).

C) INCORPORACIÓN SOCIAL. Consiste en ayudar a la persona a desarrollar plenamente sus capacidades para permitirle participar de forma activa y crítica en la sociedad.

 

¿ Recuperaré mi vida normal?

Si, puesto que primero con la desintoxicación médica y mas adelante con el tratamiento psicológico y  la ayuda para la incorporación social ,desarrollaremos las habilidades y competencias necesarias para hacer frente a situaciones conflictivas y de riesgo,  generando un nuevo estilo de vida más saludable anterior al consumo de sustancias.

 

¿Recuperaré mi memoria?

Es verdad que con el consumo de drogas, incluido el alcohol puede haber un deterioro de las funciones cognitivas de memoria y aprendizaje, pero el cerebro tiene mucha plasticidad y tras dejar el consumo, se logra recuperar esos procesos de memoria y aprendizaje. Aunque si es verdad que cuando el consumo ha sido muy abusivo y durante muchos años no se logrará revertir del todo ese deterioro de memoria y demás procesos cognitivos, aunque si puede mejorar.

 

¿Se puede salir de esto, cuánta gente lo supera?

Por supuesto que se puede salir, siendo consciente del problema, teniendo una buena motivación y siguiendo las indicaciones de  nuestros terapeutas y siempre asistiendo con regularidad a nuestras citas, cualquier persona puede salir de este problema.

 

¿ Cuánto tiempo necesitaré para superar  este problema?

Esto va a depender de la situación sociofamiliar de la persona, el tipo de drogas o adicción, el tiempo que se lleva consumiendo, el estilo de vida, etc... El tiempo aproximado para finalizar con éxito  muchos de los  tratamientos es aproximadamente de un año, sólo en circunstancias familiares o sociales mas adversas  pueden hacerse estos más largos. No obstante, el terapeuta de referencia irá marcando los tiempos junto a la persona usuaria. En todo caso, lo importante es siempre mantener la adherencia al tratamiento, seguir las recomendaciones y asistir a las citas programadas.

 

¿ Cómo sé si tengo una adicción?

Cuando abandono y tengo problemas con las actividades personales de mi vida diaria, trabajo, familia, amigos... y dedico la mayor parte del tiempo a todo lo relacionado con mi abuso o adicción.

Para ayudarte a saber si tienes un problema, puedes llamarnos o mandarnos tu consulta  accediendo a los apartados: "Contacta" y " ¿ Dónde estamos?.

 

¿ Qué tengo que hacer para ponerme en tratamiento?

Puedes pedir una cita  personalmente acudiendo al centro de tratamiento más cercano a tu lugar de residencia o pedir esta  telefónicamente. Para saber qué centro  tienes más cerca y obtener  la dirección  y teléfono, entra en el apartado: " ¿ Dónde estamos?.

 

¿ Me puedo ingresar en un Centro?

Primero hay que iniciar el tratamiento en alguno de nuestros Centros de Tratamiento Ambulatorio y  allí se valorará por parte de los profesionales el recurso más adecuado para su tratamiento según la problemática que presente.

 

¿ Tengo un familiar o amigo-a que no acepta que tiene un problema adictivo. ¿ Que hago?

Apoyarle con paciencia y escucha activa, motivándole y haciéndole ver las consecuencias negativas del consumo de sustancias y otras adicciones en los momentos que no este bajo los efectos del consumo, orientándole posteriormente a algunos de nuestros centros para abordar su problemática.

 

¿ Cuál es vuestro horario?

Al ser Centros de Tratamiento Ambulatorio, nuestro horario de atención al publico es de 08:30h a 14:00h, de lunes a viernes, salvo festivos.



 
Diputación de Granada | C/Periodista Barrios Talavera,1 - 18014 (Granada)                 Mapa web | Sugerencias | Contacte con nosotros | Aviso Legal | Política de Cookies