El proceso de Concertación de la Diputación de Granada con los Ayuntamientos de la Provincia en materia de Cooperación Internacional al Desarrollo (CID), se traduce en una serie de propuestas. En concreto las actividades ofertadas para fomentar la Educación al Desarrollo en los municipios son talleres, cursos y exposiciones.
La adquisición de conocimientos e información a escala global mediante la Educación para el Desarrollo se realiza mediante: el fomento de hábitos solidarios, la comprensión del fenómeno de la globalización, los conflictos internacionales y población refugiada, los derechos humanos (de los más vulnerables), la pobreza energética, la ecología global y hábitos de consumo, la emigración y las desigualdades Norte/Sur, la relación de género y desarrollo, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), etc.
Los efectos educativos de estas medidas pueden repercutir en gran medida a prevenir la xenofobia, el racismo, la insolidaridad con los más vulnerables, etc. Según la temática pueden dirigirse a la población en general, población infantil o dirigida a la educación para la salud, si es de este ámbito, en coordinación con el Distrito Sanitario al que pertenezca la Entidad Local beneficiaria.
Texto:
Relacionadas con las temáticas expuestas en el Catálogo de Exposiciones de Educación para el Desarrollo (abajo) a disposición de los Entes Locales, y bajo el compromiso de cumplir la ficha técnica de las exposiciones, y el procedimiento definido.
La Diputación de Granada asumirá la financiación completa de la actividad, planificará los itinerarios, se hará cargo del transporte del material de la exposición, tanto en la entrega como en la recogida, así como cartelería genérica de la misma.
La Entidad Local, se compromete a habilitar los espacios previamente, al desembalaje, al montaje y embalaje final de la exposición, y a difundir el evento en la localidad.
Los talleres serán desarrollados por ONGD u otras entidades colaboradoras de la Diputación de Granada relacionadas con la Cooperación Internacional y la Educación para el Desarrollo. La calendarización se establece en coordinación entre la disponibilidad de la entidad colaboradora y las preferencias municipales.
Los Cursos constarán como mínimo de 4 sesiones. Y podrán, como máximo realizarse 2 sesiones por semana; cada sesión será de 2 horas como mínimo. Podrán realizarse en Fin de Semana o en durante una semana como Jornadas (en horario de tarde de lunes a viernes y/o como actividad escolar diurna), y podrá acomodarse a otros eventos socioculturales, lúdicos, culturales, organizados por el Municipio.
Requisitos
-
La entidad local designe un referente político y un técnico municipal con disponibilidad para asistir y participar en el proceso y coordinarse con los técnicos de Diputación de Granada.
-
Difundir la actividad en la localidad y supervisar los espacios antes de la actividad.
-
La Entidad Local facilitará el acceso a la documentación e información necesaria para el desarrollo de la actividad.
-
Se valorará la pertinencia y justificación de la actuación, así como áreas municipales implicadas y agentes en el territorio.
Procedimiento
Una vez firmado el Acuerdo de Concertación 2022/2023, la entidad local solicitante, enviará la ficha (formulario pdf rellenable abajo) en las que expresará los detalles necesarios y enviará al correo de los responsables del Programa o a cooperacioninternacional@dipgra.es. De ser priorizada su solicitud, la Diputación enviará un Plan de Trabajo, definiendo tareas a realizar, así como una calendarización propuesta de tareas y actividades.
Financiación
Exposiciones: Coste: 600 €
- Aportación Económica de las Entidades Locales: 0 €
- Aportación Económica de la Diputación de Granada: 600 €
◦ La Diputación pondrá a disposición de las entidades locales las personas que realicen las actividades concertadas, por lo que no percibirán ingreso de Diputación por este concepto.
Valoración
Para la Valoración de las solicitudes, se atenderá a los criterios básicos de valoración establecidos en el artículo 5 de la Ordenanza Reguladora de la Cooperación Local mediante Concertación de la Excma. Diputación Provincial de Granada.
Criterios específicos de este programa y la línea C, Exposiciones:
Entidades Locales que dispongan de espacios adecuados a los requisitos de la ficha técnica para la realización de las mismas.
Esta línea es compatible con todas las demás líneas y, si no se han solicitado para la Concertación 2022-2023, puede realizar una solicitud de Adenda al Convenio para este Programa.
Teléfono información: 958247204 / 958247054