FLAMENCO Y CULTURA es un programa de actividades que permite dar a conocer el flamenco desde su impregnación en otras prácticas y posicionamientos artísticos, académicos o estéticos, llegando a la esencia desde lo híbrido y accediendo al conocimiento desde la vivencia. Se articula en torno a un núcleo central de conversaciones o encuentros entre expertos y artistas en forma de conferencias ilustradas o performativas que permiten al público entender y sentir al mismo tiempo lo que ocurre dentro y alrededor del flamenco, generando un diálogo creativo entre ambos.
La Delegación de Cultura y Memoria Histórica de la Diputación de Granada ha programado una serie de acciones y actividades de colaboración con distintas instituciones y colectivos para conmemorar el Centenario del Concurso de Cante Jondo. Han sido innumerables las actividades, exposiciones, ciclos, festivales, concursos y publicaciones que han tenido como objeto esta temática a lo largo de 2022.
Desde FLAMENCO Y CULTURA en esta su décimo tercera edición proponemos nuevamente una mirada caleidoscópica a lo que supuso la realización del Concurso de Cante Jondo 1922, y celebramos institucionalmente el 12º aniversario de la declaración del flamenco como patrimonio cultural e inmaterial de la Humanidad.
Tenemos muchas preguntas, y esperamos dar algunas respuestas por ejemplo a ¿Qué sería el flamenco hoy, de no haber existido el Concurso del Cante Jondo en el año 1922?, ¿Cuál fue la presencia femenina? ¿Qué papel tuvo la guitarra y otras músicas en su realización? ¿Cómo entender y relacionar el contexto actual del flamenco con el momento histórico que dio lugar al concurso del 22? ¿Cómo mira lo audiovisual este hito histórico?, ¿Cómo habría imaginado Enrique Morente este Centenario y qué habría hecho para su celebración? ¿Qué contexto y mentalidades caracterizaban a Granada en el año 1922? ¿Qué Derivas de lo Jondo encontramos cien años después?.
Descargar programa completo de actividades mas abajo.
Acceso gratuito.
Las siguientes actividades requieren reserva de plaza:
PALACIO CONDES DE GABIA
9 NOVIEMBRE: De Homenajes y Lamentos https://bit.ly/FYC-9N-2022
10 NOVIEMBRE: Granada. Femenino singular https://bit.ly/FYC-10N-2022
11 NOVIEMBRE: El concurso del Cante Jondo de 1922: Cliché, Hito y Duende https://bit.ly/FYC-11N-2022
17 NOVIEMBRE: Miradas ajenas. Cante Jondo, Granada 1922. https://bit.ly/FYC-17N-2022
18 NOVIEMBRE: Contexto y mentalidades en el Concurso de Cante Jondo de 1922. https://bit.ly/ FYC-18N-2022
AUDITORIO MANUEL DE FALLA
16 NOVIEMBRE: Flamenco Patrimonio Mundial. Celebración institucional del 12º aniversario de la declaración del flamenco patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. A OTRO DIA DEL CONCURSO.
Retirar las invitaciones en el enlace https://bit.ly/FYC-16N-2022, hasta completar aforo.
Las siguientes actividades NO requieren reserva de plaza:
CENTRO CULTURAL LA MADRAZA
22 y 24 NOVIEMBRE: DERIVAS DE LO JONDO
+ Info: https://lamadraza.ugr.es/
Más información