- Objetivos y Ambito de Actuación
- Concertación con los Municipios ›
- Footstep Granada. Erasmus+ ›
- Otoño en verso
- SYNC FEST GRANADA. FESTIVAL GRANADA JOVEN
- Otros Programas de Juventud
- Colaboraciones con Asociaciones Juveniles
- Colaboraciones con otras Entidades
- Foros Comarcales de Juventud
- Premios Granarte 2023
- GeneraciónG ›
FOROS COMARCALES DE JUVENTUD EN LA PROVINCIA DE GRANADA
El proyecto se centra en la participación de la población juvenil en la creación de redes y práctica de democracia participativa, permitiendo la adquisición de conceptos, experiencias, intercambio y buenas prácticas de ciudadanía activa en un ámbito supramunicipal, bajo el prisma de valores como la cooperación, la solidaridad, la generosidad o la pluralidad frente al individualismo o la competitividad.
Promover que la juventud de la Provincia de Granada no sea simple observadora de los acontecimientos y decisiones que ocurren en su entorno y que pueda convertirse en protagonista activa de su vida y de su realidad.
OBJETIVOS
- Crear canales de participación y espacios creativos, así como métodos de aprendizaje no formal que impulsen a la población joven a tomar conciencia de la importancia de construir una sociedad más democrática y activa.
- Fomentar una dinámica activa y participativa que genere procesos más democráticos en la toma de decisiones.
- Implicar a los Ayuntamientos, Mancomunidades y Consorcios en las políticas municipales de juventud.
- Diseñar planes y actuaciones comarcales de juventud de forma transversal y participativa. Favorecer la planificación de programas y la coordinación en el ámbito comarcal.
- Asegurar la participación activa de jóvenes de distintas culturas y jóvenes con dificultades de integración social y económica como mecanismo fundamental para evitar la exclusión social, la pobreza o desempleo juvenil.
- Incorporar la perspectiva de género a todo el proceso desde su diseño, su implementación, seguimiento y evaluación.
- Introducir elementos innovadores metodológicos que permitan el aprendizaje adicional, estrechamente relacionado con los intereses de la población joven, como son en este momento sociológico todo lo relacionado con la salud personal y pública, y el medio ambiente.
- Promover la cooperación y el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas en la planificación e implementación de acciones, mediante el trabajo en red.
- Dinamizar y poner en marcha una red de foros comarcales en la provincia a través de una intervención conjunta entre la Sección de Juventud de la Diputación de Granada, los municipios de cada comarca, sus jóvenes y otros agentes sociales implicados.
DESTINATARIOS/AS
Las personas destinatarias son los y las jóvenes de la provincia de Granada, a través de sus Ayuntamientos.
Es necesario entender que lo vamos a desarrollar a través de un proceso de participación y la participación es algo que lo atraviesa todo. La famosa palabra "transversalidad" no es otra cosa que esto. Lo cual implica que se trata de procesos, es decir, caminos donde se va poco a poco. No se trata por tanto de "vender la moto" a nadie, hay que ser realista, es un proceso y se irá construyendo a través del tiempo.
Al mismo tiempo es importante destacar que para este proceso contamos con la red de Agentes Socioculturales de la provincia y la red de Técnicos Municipales de Juventud cuyo objeto es trabajar con las personas jóvenes de la provincia, en la dinamización, planificación, gestión y evaluación de planes y programas de juventud y facilitar la participación de las y los jóvenes en todos los procesos anteriores.
|
AMBITO DE DESARROLLO
Se llevarán a cabo en cada una de las comarcas de la provincia. En este caso proponemos algunas comarcas, como es el caso de la Alpujarra, con otras dos por tener un número más escaso de personas jóvenes y por estar ya unidas por otras líneas de actuación.
Las actuaciones se podrían desarrollar en las siguientes comarcas:
1. Alpujarra-Valle
2. Altiplano
3. Área Metropolitana
4. Costa-Alpujarra Baja
5. Guadix-Marquesado
6. Montes Orientales
7. Poniente
REQUISITOS
Será necesario un mínimo de tres Ayuntamientos por proyecto (no hay límite máximo). Cada uno de ellos deberá presentar de manera individual su solicitud a la Delegación de Juventud con un plazo suficiente, estando su aprobación condicionada a la disposición de fondos económicos, al interés del proyecto y a su viabilidad.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
El conjunto de actividades que se llevan a cabo, están diseñadas con una metodología basada en cuatro pilares fundamentales:
- Participación
- Innovación
- Educación no formal
- Efecto multiplicador
PRINCIPIOS
Y los principios que orientan las acciones son:
- Emporwerment
- Sostenibilidad
- Sinergia
- Satisfacción de necesidades
- Generación de redes sociales
- Innovación, gestión del conocimiento y transferibilidad
- Fortalecimiento de lo existente y evitar duplicidades
Información de contacto:
Delegación de Igualdad y Juventud
C/ Periodista Barrios Talavera, 1. C.P.: 18014 Granada
Tel. 958 24 71 80. Fax: 958 24 70 20
Más información