GeneraciónG 2022

 



Actualizado noviembre 2022

GeneracionG está compuesto por un conjunto de actividades formativas y de sensibilización dirigidas al colectivo joven de la provincia de Granada, cumpliendo unos estándares de calidad homogéneos para las diferentes localidades solicitantes.

Su finalidad es Mejorar las habilidades personales, desarrollar las aptitudes y generar inquietud emprendedora e innovadora en el colectivo joven de la provincia de Granada, mediante la asistencia a actividades presenciales impartidas por empresa expertas y formadores/as habituados al trato con jóvenes y adolescentes.

Va dirigido a las personas jóvenes, con edades comprendidas entre los 14 y los 29 años de edad, inclusive, que residan, estudien o trabajen en alguno de los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Granada.

Es una formación informal y no formal, que usa canales, medios y espacios apropiados en función de la actividad, buscando el equilibrio entre capacitación y entretenimiento. Estas actividades están enfocadas a adquirir competencias que ayuden a las y los jóvenes a proponer e iniciar acciones en sus propios municipios como vía de emprendimiento empresarial o social reforzando el vínculo con sus territorios.

Los contenidos versan sobre diferentes áreas de conocimiento que son:

EMPRENDIMIENTO JUVENIL

Actividades encaminadas a formar y a despertar en las/os jóvenes la inquietud por desarrollar acciones de emprendimiento empresarial o social en sus propios territorios de residencia. Ejemplos:

·         Mesas redondas formadas por jóvenes emprendedores/as que cuenten sus experiencias

·         Talleres que ejemplifiquen como llevar a cabo actividades de ocio o servicios en el entorno rural y que puedan rentabilizarse.

·         Actividades que enseñen el uso de recursos naturales locales para desarrollar productos o servicios que puedan comercializarse.

·         Organización de eventos, conciertos y espectáculos, desde el punto de vista formativo y de emprendimiento.

HABILIDADES SOCIALES

Talleres en los que se traten habilidades transversales tanto desde un punto de vista personal como profesional, como puede ser: Pensamiento crítico, creatividad, empatía, resolución de problemas, gestión de conflictos, etc.

FORMACIÓN EN VALORES

Actividades en las que queden reflejadas la importancia de que todas las personas compartan una serie de valores comunes que ayuden a la convivencia. Ejemplos:

·         Educación Cívico-Ética

·         Riesgos en el uso de las redes sociales

·         Educación medioambiental

·         Diversidad e inclusión.

TECNOLOGÍA PARA JÓVENES

Talleres prácticos presenciales en los que las y los jóvenes se introduzcan en el uso de tecnologías disruptivas como forma de abrirles los ojos a profesiones de futuro que a día de hoy tienen un déficit de profesionales cualificados, especialmente femeninos.

·         Sesiones informativas sobre presente y futuro de titulaciones STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas)

·         Actividades prácticas sobre el uso de sistemas Arduino, Scratch, programación de Apps, Internet de las cosas, robótica, realidad virtual y sus usos, etc.

·         Mesas redondas de mujeres jóvenes estudiantes y/o profesionales que estén desarrollando sus carreras en al campo de las ciencias e ingeniería y puedan compartir sus experiencias.

VIDA SALUDABLE

Actividades y talleres que sensibilicen a la juventud asistente sobre acciones que de una forma u otra afectan de forma negativa en la adolescencia, y como evitarlas o corregirlas. Ejemplos:

·         Prevención de adicciones, alcohol, sustancias ilegales, tabaco.

·         Juegos y apuestas online

·         Criptosectas.

·         Educación afectivo-sexual

·         Salud mental y Psicológica, detección y ayuda a amigos y amigas.

OCIO Y TIEMPO LIBRE

Acciones lúdicas específicamente enfocadas al colectivo joven, con trasfondo educativo. Ejemplos:

·         Actividades en la naturaleza, supervivencia, estudio flora y fauna.

·         Actividades urbanas, conocimiento del entorno urbanístico, patrimonio local

 


Objetivos de Desarrollo Sostenible


Actividades realizadas en 2022

Actividad Duración Detalle
CI.01. “Diseño mis primeras aplicaciones” (taller práctico) 2 jornadas  de 3,5 h Es un taller de pensamiento computacional y motivación por las TIC. En el que nos adentraremos en la programación visual de videojuegos, placas de desarrollo y sistemas de comunicación y Aplicaciones móviles en Android. Todo ello de manera vivencial, pudiendo desarrollar de forma práctica todo lo aprendido.  No son necesarios conocimientos previos.
CI.02. “Impresión 3D para Niños y Niñas”. 3,5 h Taller enfocado a que el alumnado sea capaz de: •Diseñar figuras geométricas 2D y estructuras artísticas tipo Minecraft 3D.
CI.03.  “Profesiones del futuro: Introducción a la Robótica” 3,5 h Pretendemos sumergirnos en el mundo de la robótica mediante debates y actividades interactivas. Nos acercaremos a este sorprendente mundo trabajando de forma práctica tres contenidos básicos: •Robótica.
HS.01. “La Rabia: como la gestiono sin hacer (me) daño” 2 jornadas de 4h La rabia es una emoción compleja, que nos avisa de que algo muy importante para nuestro bienestar no se está cubriendo y, nos lleva a un estado de extrema protección, en el que podemos agredir y agredirnos si no tenemos otras formas de dar salida a esa emoción. En este taller veremos como, usando el reconocimiento emocional, podemos comunicarnos con honestidad y cuidado por nuestro entorno. •Identificar los pensamientos que me generan conflicto emocional.
HS.02. "Y tú, ¿Qué fotografías?” 4 h Este taller está enfocado a proporcionar a los/as participantes otro modo de abordar y vivir la fotografía, que puede ser una poderosa herramienta para el registro y conservación de la memoria rural. Si fotografiamos lo mismo que el resto, estamos anulando nuestra propia versión de la memoria histórica. Generaremos un espacio de discusión, reflexión y creación de historias. Se plantearán ejercicios que tienen como objetivo librarse de la urgencia de mostrar a los y las demás, fotografiar para uno/a mismo/a y trabajar la visión personal de un entorno compartido.
HS.03. “¿Se entiende lo que dices? Tik Tok de la comunicación” 2 jornadas de 4 h Taller donde nos plantearemos y responderemos las siguientes cuestiones: ¿Cómo nos comunicamos ahora?, ¿Llega realmente nuestro mensaje a todos/as los/as que nos escuchan? ¿Tenemos argumentos para defender lo que pensamos o decimos? ¿Cómo lo decimos? ¿Es Tik Tok la nueva forma de expresar lo que soy? Vamos a investigar qué es lo que queremos decir y en dónde fallo al transmitir la información, las redes sociales nos van a dar las pistas.
HS.04. “Expresa tu emoción a través de las artes escénicas” 2 jornadas de 4 h Palabras como empatía, asertividad, nostalgia, amor, miedo, son vehículos para el trabajo de la expresión y las emociones con las y los adolescentes. Proporcionarles herramientas y escuchar sus propuestas. Gestionar sus emociones para relativizar ciertas vivencias de su edad. No invalidar cómo se sienten y aprender a buscar su propio camino. Las personas participantes podrán exponer su realidad y su forma de ver las cosas, aprenderán otras maneras de enfocarse y resolver conflictos. Se verán capaces de generar un cambio y conocerán herramientas que les valdrán para su futuro desarrollo y su crecimiento personal. A través de prácticas y dinámicas en grupo, trabajaremos áreas que tienen que ver con sus vivencias y su futuro.
HS.05. “Re-conocerme: Desmontar etiquetas y desarrollar la Autoestima” 2 jornadas de 4h Buscamos proporcionar herramientas de reflexión a través de la creatividad para tomar conciencia de la importancia de desarrollar la autenticidad como marca personal sobre la que forjar la personalidad en base a la aceptación propia para, poder así, cubrir la necesidad de pertenencia al grupo desde el auto respeto. Se reflexionará sobre la tendencia a mimetizarse con las vidas idealizadas mostradas en las redes sociales para poder desapegarse de las mismas y reforzar las facetas propias de la personalidad. •Detectar las etiquetas externas e internas que condicionan la valoración propia y la forma de socialización.
“Derechos humanos e interculturalidad” EV.02. 4h Abordaremos temas como la violencia, la intolerancia, los desequilibrios sociales, las minorías, etc. a través de la empatía  con dinámicas educativas para la paz. Haciendo del aula un espacio de armonía y respeto en el que las personas  participantes conozcan diferentes realidades desde la gamificación, la cultura y el debate. Diseñado para que el alumnado aprecie que, la naturaleza, además de ser una fuente de recursos finita, es aprovechable pero  necesita ser cuidada. Haremos de la naturaleza y del entorno, un aula en sí misma, que nos aporte aquellos elementos que  necesitemos para sobrevivir.
EV.02. “Taller de 4h Diseñado para que el alumnado aprecie que, la naturaleza, además de ser una fuente de recursos finita, es aprovechable pero  necesita ser cuidada. Haremos de la naturaleza y del entorno, un aula en sí misma, que nos aporte aquellos elementos que  necesitemos para sobrevivir. •Fabricación de utensilios, como tejer cuerda y fabricar brújulas
VS..01. “El Diálogo interno como herramienta de aceptación personal y liderazgo social” 2 jornadas de 4h Experimentar estrategias para contactar con el mundo interno, poniendo especial atención a los discursos internos, a las sensaciones corporales que preceden a las emociones y a la perspectiva de vida que se tiene. Reconocer cómo funciona el mundo interno que nos permite comprender  nuestras reacciones emocionales y por lo tanto prevenir aquellas situaciones que nos resulten dañinas para nosotros y nosotras mismos/as y para los/as demás. •Conocer estrategias de auto-escucha a través de la creatividad.
VS.02. “Adicción o Libertad: ¡Tú decides!” 2 jornadas de 2 h Dotar de estrategias a la población joven frente al consumo de sustancias y otras adicciones a través de : •Informar a la juventud de las consecuencias inmediatas del consumo de sustancias y otras adicciones (juegos online, apuestas, etc.).
VS.03. “Intervenciones asistidas por perros (IAP) como ayuda en el manejo de las emociones en adolescentes” 2 jornadas de 2h Taller donde vamos a trabajar a través, principalmente de dinámicas grupales y con la ayuda de nuestro equipo de perros  de intervención, la gestión de las emociones. A través de los animales, los/as adolescentes pueden aprender acerca de las interacciones sociales, las fronteras, la reciprocidad emocional y la responsabilidad. La interacción con un animal que afecta positivamente la autoestima y la autoimagen de los/as adolescentes, puede ayudarles a generar respuestas positivas para poder transferirlas posteriormente a otras personas y hacia el medio en general. •Fomentar conductas prosociales de ayuda, cooperación y valores no violentos.
ER.01.  “Graba un Cortometraje” 4h 3,2,1 ¡ACCIÓN! No necesitamos herramientas profesionales para obtener un resultado profesional. Proponemos aprovechar al máximo los recursos a nuestro alcance: dispositivo móvil y un pueblo con vida e historia.
ER.02.  “Protección y conservación del medio natural” 4h Hora de (RE)GENERAR: Reconocemos la crisis ecológica como la más crucial que enfrentará nuestra generación. Comprender y hacer cambios en nuestras comunidades definirá el mundo en que vivimos. Participa activamente: Durante este taller, los/as jóvenes tomarán un rol consciente sobre la complejidad de la naturaleza para garantizar el disfrute de un medio ambiente estable y saludable para las generaciones futuras. Regeneramos el entorno por medio de la recogida de semillas, plantaciones y actividades de regeneración (cajas nido, refugios de insectos, bombas de semillas) discutiremos sobre biodiversidad, cambio climático, hulla de carbono…
ER.03. 2 jornadas de 3,5 h Taller dirigido a jóvenes que deseen introducirse por primera vez en el mundo de la Cosmética Natural, profundizar en ella y elaborar sus propias fórmulas. Con el objetivo general de que el alumnado conozcan la composición de un cosmético  y su formulación y, sobre todo que, aprendan a realizar sus propias creaciones para tratar su piel, desde, el conocimiento de ésta, de forma adecuada y sorprender a sus familiares y amistades con regalos elaborados en casa.
ER.04. 2 jornadas de 4h Vamos a dotar al alumnado de conocimientos básicos para poder llevar a cabo actividades de astroturismo. Segmento en auge y que necesita de zonas rurales con baja contaminación lumínica para poder desarrollar  las observaciones en entornos con cielos oscuros. Crear un motor de desarrollo para el autoempleo y la economía local y que el alumnado pueda llevar a cabo observaciones astronómicas con un mínimo de solvencia en alojamientos rurales o miradores astronómicos para clientes locales y turistas. Temas a tratar: •Astroturismo (empleo y negocio).
ER.05. “Taller y concierto Vibra-Tó” 1 jornada de 3 horas Taller de construcción de instrumentos musicales con materiales de desecho que culminará con un concierto en el que participarán tanto los/as jóvenes asistentes como el grupo. Aprenderemos y comprenderemos las cualidades del sonido, técnicas de construcción de instrumentos musicales y modos de empleo de los materiales y técnicas de obtención del sonido entre otros contenidos. Construiremos los instrumentos más representativos de cada familia; aerófonos, membranófonos, idiófonos, cordófonos e incluso electrófonos, aprendiendo sus fundamentos de ejecución y principios acústicos. Una experiencia musical creativa y participativa para descubrir el inmenso placer de construir, reutilizar, reciclar y hacer música. De manera atractiva, amena y no exenta de humor escucharemos, veremos, experimentaremos, construiremos y tocaremos nuestros propios instrumentos musicales. Una perfecta unión de teoría y práctica, de creatividad y reflexión.
ER.06.  “Formación básica de educación canina y adiestramiento canino para adolescentes” 2 Jornadas de 2 h Formación con la que los jóvenes puedan iniciarse en el mundo de la educación canina y el adiestramiento. Intentaremos aprender sobre educación canina, bienestar animal, consejo sobre nuestras mascotas, solventar y  prevenir algunas conductas indeseadas, etc., con la finalidad de mejorar la convivencia para atender mejor las necesidades de nuestro mejor amigo. Todo ello para:  •Iniciarse en el mundo de la educación canina y el adiestramiento para conocer esta profesión.
ER.07. “Animador/a  de Ocio y tiempo libre” 2 jornadas  de 4 h •Animador/a socio-cultural como salida laboral.  •Organización de ocio y tiempo libre.
ER.08. “Boccia, un Deporte Paralímpico para aprender y ayudar” 4h Taller enfocado  al aprendizaje específico de un deporte paralímpico, en el cual los/as jóvenes aprenderán: •A conocer la realidad de las personas con discapacidad



 
Diputación de Granada | C/Periodista Barrios Talavera,1 - 18014 (Granada)                 Mapa web | Sugerencias | Contacte con nosotros | Aviso Legal | Política de Cookies