Lucha antivectorial integrada y permanente

La presencia de artrópodos, roedores o microorganismos en el interior de viviendas, edificios públicos, industriales, etc., constituye un importante elemento de riesgo para la salud pública, en la medida en que pueden actuar como agente nocivo, reservorio o vector de enfermedad para el hombre y los animales. Asimismo, producen deterioro en la calidad de vida e incluso alteraciones psicológicas.


Estos organismos causan también daños directos e indirectos tanto sobre las estructuras de los edificios, como sobre las mercancías, produciendo importantes pérdidas económicas y de imagen.


Del mismo modo, en el entorno urbano de las viviendas, la presencia de animales vagabundos, aislados, o formando grupos excesivamente numerosos a menudo en estado de cuasi asilvestramiento, supone un problema de idénticas características.


Con el fin de minimizar esta problemática se vienen desarrollando actuaciones denominadas de Control de Fauna y Plagas Urbanas.


Competencia municipal, que implica la Lucha Antivectorial Integrada y Permanente, mediante la aplicación de los métodos químicos, biológicos y de ordenamiento del medio, sobre la base de una metodología científica, en los núcleos de población, para lo que se debe priorizar la implantación de medidas preventivas, limitando el uso de biocidas sólo en los casos en los que las medidas anteriores sean insuficientes. De esta forma, se minimizarán los riesgos para la salud pública y el impacto medioambiental que lleva asociado el uso de productos químicos, conforme a los principios establecidos por la O.M.S. respecto al Control Integrado de Plagas.


Este programa consiste en la realización de los servicios de desratización, desinsectación y desinfección, así como el control de poblaciones de animales que utilizan el entorno urbano como biotopo de segunda generación, lo que permite el control de estos organismos que puedan ser vectores de enfermedades que afecten a los seres humanos, con la finalidad de reducir y, en su caso, eliminar el grado de infestación existente, manteniendo dicha eliminación y/o reducción de la misma en el tiempo.


Se contempla la reducción de las poblaciones a niveles mínimos, que no presenten riesgos sanitarios o molestias de cualquier índole a la población. El programa se realiza mediante una permanente atención de los puntos conflictivos, aunque tiene carácter intensivo en las épocas del año en que por las características biológicas de las especies a controlar es más conveniente, hasta conseguir la reducción ostensible de sus poblaciones.


Igualmente es objetivo de este Programa limitar los riesgos para la salud pública derivados del uso de plaguicidas, evitando su uso indiscriminado, utilizando para ello las estrategias de control, las formulaciones de productos y los métodos de protección y precauciones necesarios al efecto.


Todas las operaciones serán realizadas por personal suficientemente cualificado, con todas las medidas de seguridad necesarias y extremando las precauciones para evitar que se produzcan situaciones de riesgo tanto entre el personal que realice los tratamientos como de todos aquellos ocupantes de las instalaciones a tratar.


En ningún caso las actuaciones que se desarrollen causarán molestias a la población, ni perturbarán el funcionamiento de los servicios y el desarrollo diario de la actividad.


Importante: Las competencias en materia de animales abandonados y gestión de plagas están atribuidas a los Ayuntamientos. Por lo tanto, en el caso de que un vecino detecte la necesidad de la prestación de dicho servicio, es imprescindible que se ponga en contacto con su Ayuntamiento.

 



Delegación de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente
Servicio de Sostenibilidad Ambiental

C/ Periodista Barrios Talavera, 1. 18014 Granada.
Telf: 958 247 973



 
Diputación de Granada | C/Periodista Barrios Talavera,1 - 18014 (Granada)                 Mapa web | Sugerencias | Contacte con nosotros | Aviso Legal | Política de Cookies