Cooperación Internacional y Educación para el Desarrollo - Presentación

Diputación de Granada es Solidaridad, es Cooperación Internacional al Desarrollo. La Diputación de Granada, como entidad local de segundo nivel, quiere aportar y poner su esfuerzo para avanzar en la lucha contra la pobreza y la exclusión, defendiendo la paz, la justicia global, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, participando dentro de sus posibilidades en el apoyo en desastres naturales y emergencias humanitarias, y promoviendo derechos como la educación, la salud, la cultura y la alimentación, en el marco de los objetivos globales marcados por la Agenda 2030: los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cada vez es más evidente cómo afectan las diferentes realidades a nivel mundial en todos estos ámbitos a nuestro entorno. No sólo en los problemas medioambientales a corto plazo pueden generar migraciones masivas y no sólo los problemas de salud pueden trasladarse con gran velocidad de unos territorios a otro debido a los permanentes transportes internacionales de mercancías, el tursimo, las migraciones, etc, sino que durante muchos años, la pobreza y la exclusión, las guerras y el hambre generan también cambios en los entornos más cercanos.

De modo que la profunda reflexión del modelo de desarrollo nos debe generar cierto grado de consciencia colectiva. La globalización nos afecta, pero nosotros incidimos en ella; lo que hacemos, nuestro desarrollo, de consumo, tiene efectos fuera de nuestro entorno y puede tener un efecto perverso, no a largo plazo, sino a corto y medio plazo en otros países. Ser consciente de ello es una inversión en nosotros mismos. Por ello equilibrar la balanza desde nuestra acción local, modificando estilos de desarrollo hacia aquellos que sean respetuosos con el medioambiente, igualitarios, y justos toda la ciudadanía, es una tarea necesaria y vital para nuestros propios hijos e hijas. Pero también lo es volcar nuestros esfuerzos en dignificar otros entornos fuera de nuestras fronteras que padecen los efectos de un modelo errático de desarrollo, ya que, el bienestar de otros países, como el del planeta, nos afectará positivamente, ya que es una evidente responsabilidad de todos y todas. No contamos con una Planeta B.

Las dos vías fundamentales de participación activa de la Diputación de Granada en el desarrollo de políticas públicas de Cooperación Internacional al Desarrollo en las que se organiza la Ayuda Oficial al Desarrollo de nuestra Provincia, son:

 

A) Desarrollo de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo en “terreno”:

La modalidad de este tipo es de ayuda es bilateral (de país a país), indirecta (mediante una ONGd), descentralizada (porque es desde la Administración Local), no reembolsable (ya que no se debe devolver, tan sólo justificar el gasto), y no ligada (ya que no está vinculada a ninguna obligación comercial por parte del país receptor ni de la entidad beneficiaria del país receptor). La Diputación de Granada realiza anualmente:

1. La Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Cooperación Internacional y de Educación al Desarrollo dirigidas a ONGd radicadas en la Provincia, https://www.dipgra.es/ayudas-coop-internacional. En su Línea 1 esta Convocatoria trata de colaborar con aquellas entidades y personas de otros países prioritarios para el Estado y las Comunidades Autonómicas en sus Planes de cooperación al desarrollo. El objetivo es impulsar servicios y converger hacia un dignidad humana lo más homegénea posible. Se trata igualmente de fomentar actividades de solidaridad con otros países. Se realiza mediante ONGd españolas que tengan una contraparte en los países destinatarios.

2. Convenios con algunas entidades para el desarrollo de Programas de Ayudas o Emergencias Humanitaria y/o Emergencias. El objetivo es atender situaciones puntuales, o sobrevenidas (de emergencia internacional) o relativas a conflictos crónicos, pero siempre referidas a ayuda humanitaria para coberturas básicas en el desarrollo de proyectos de ONGd consolidadas en el territorio.

 


B) Estrategia en Educación para el Desarrollo, como son

 

1. La Línea 2 de Subvenciones de la Convocatoria ya mencionada https://www.dipgra.es/ayudas-coop-internacional, que cofinancia proyectos de Educación para el Desarrollo dirigidos a la Población granadina y ejecutados por ONGDs radicadas en nuestra Provincia. Se trata de los tradicionales proyectos sensibilización sobre la exclusión social y económica a escala global, realizando un trabajo directo con nuestros vecinos para tratar de reflexionar y entender el desarrollo sostenible que nos interpela urgentemente.

2. Las que se realizan DIRECTAMENTE desde la Diputación mediante la Concertación con Entidades Locales de la Diputación de Granada y dirigida a las poblaciones de todos los Municipios de la Provincia. 25.000 Euros en 2018/19, y 40.000 Euros en 2020/21. Mediante este sistema los Municipios solicitan (Programa 2162 dentro del Programa 2.1. de los Servicios Sociales Comunitarios) tanto cooperación técnica para implementación de políticas de cooperación al desarrollo, como la posibilidad de desarrollar de actividades educativas apoyadas en la cultura de la solidaridad (exposiciones, talleres o cursos). Se trata de realizar acciones de Sensibilización en la Provincia, para que los granadinos conozcamos otro tipo de realidades que cada vez son más cercanas e interrelacionadas aunque sucedan en otros lugares, incluso aprender de otras prácticas locales de desarrollo y de aprovechamiento sostenible de recursos, de forma horizontal y simultáneamente descubrir otras realidades en otros países con otros modelos de desarrollo, en condiciones socio-económicas diferentes. Entendemos necesario informar a la población granadina sobre esas condiciones de vida de otras poblaciones ya que tienen, en muchos casos, causas estructurales, de origen global, exógenas a dichos países y sus poblaciones, donde nuestras sociedades y nuestro modelo de desarrollo ligado al fundamentalmente al crecimiento económico es actor influyente en sus economías, por lo que formamos parte de una u otra forma de la desigualdad global. En el fondo subyacen de nuevo los ODS relativos a la Agenda 2030.

3. Las acciones de compromiso de nuestra Entidad, una mirada hacia dentro, como lo fue, la Declaración aprobada en el Pleno del 30 de Abril de 2019 sobre el compromiso de la Diputación para localizar en nuestra entidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (la Agenda 2030) y fomentar aquellas acciones a desarrollar para la implementación de los mismos y en el territorio provincial en colaboración con FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional).

4. Y otras actividades de coordinación y convergencia institucional con actores relevantes, como el propio FAMSI, la Coordinadora de ONGDs de Granada (CONGRA), el CICODE (UGR), y otras.





 
Diputación de Granada | C/Periodista Barrios Talavera,1 - 18014 (Granada)                 Mapa web | Sugerencias | Contacte con nosotros | Aviso Legal | Política de Cookies