- Igualdad ›
- Objetivos o Ámbitos de Actuación
- Concertación con los Municipios
- Convocatoria Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro – Línea Igualdad
- Planes, Programas y Servicios
- Consejo Provincial de Igualdad entre Mujeres y Hombres
- Estrategia Provincial por la Igualdad de Género
- Pacto Provincial contra la Violencia de Género
- Plan Provincial LGBTIAQ+
- “A TU VERA” Podcast Feminista de la Diputación de Granada
- Escuela Virtual de Igualdad
- Biblioteca de la Delegación de Igualdad
- Subvenciones para mujeres empresarias
- Recursos y publicaciones
- Juventud ›
- Objetivos y Ambito de Actuación
- Concertación con los Municipios ›
- Footstep Granada. Erasmus+ ›
- Otoño en verso
- SYNC FEST GRANADA. FESTIVAL GRANADA JOVEN
- Otros Programas de Juventud
- Colaboraciones con Asociaciones Juveniles
- Colaboraciones con otras Entidades
- Foros Comarcales de Juventud
- Premios Granarte 2023
- GeneraciónG ›
- Agenda ›
- Catálogo de Acciones y Proyectos ›
En la sociedad actual, conocida como la sociedad de la comunicación 4.0, Youtube es la herramienta que más triunfa entre jóvenes y adolescentes, que viven en constante conexión con sus youtubers favorit@s.
L@s youtubers son chicos y chicas que suben sus propios vídeos a la red sobre videojuegos, tutoriales de belleza, temas que les interesan, sobre sí mism@s, etc., pero también los acompañan de sus opiniones personales, muchas veces cargadas de roles y estereotipos sexistas así como de violencias machistas.
En medio de este marco, y con la idea de desmontar desde dentro todos estos roles y estereotipos de género que se muestran en estos medios de socialización, la Delegación de Igualdad y Juventud pone en marcha el proyecto “Youtubers por la Igualdad”.
Con la colaboración de expertas en género, redes sociales, grabación y edición de vídeos y de una psicóloga youtubera, se trabajará en materia de igualdad, coeducación y promoción de buenos tratos con jóvenes de 3º y 4º de ESO de la provincia de Granada, con la idea de que creen su propio canal de youtube y sirva de vía de expresión personal y de promoción de valores no sexistas.
La formación consta de 20 sesiones de dos horas cada sesión (de Octubre a Mayo aproximadamente) y se divide en dos partes: una dedicada al trabajo grupal con respecto a la igualdad de género y otra centrada en el conocimiento de grabación y edición de vídeos.
Los objetivos de este proyecto son:
- Crear un espacio de confianza y seguridad que promueva la reflexión, la expresión libre de sentimientos y el respeto a la diversidad de opiniones.
- Posibilitar el uso de vídeos como medio de expresión personal y grupal. Propiciar un método de expresión al alcance de jóvenes y adolescentes (desde sus móviles) que sirva de expresión emocional y crecimiento personal en esta etapa vital regida por continúas crisis y cambios.
- Analizar y deconstruir los modelos de masculinidad y feminidad que nos promueven desde los medios de socialización presentes en cada grupo, centrándonos en sus youtubers preferid@s.
- Capacitar al grupo para reconocer las violencias machistas que existen en muchos de los comentarios y actitudes de sus ídolos/as. Así como analizar de forma grupal las posibles consecuencias (tanto para ellas como para ellos).
- Fomentar modelos de relación entre hombres y mujeres basados en los buenos tratos.
- Propiciar modelos y referentes positivos y equitativos que pueden encontrar en la red.
- Conocer el lenguaje visual.
- Aprender a construir un vídeo coherente.
- Planificar, diseñar y realizar una obra audiovisual.
- Dominar las herramientas necesarias para generar productos audiovisuales.
- Identificar y relacionar los recursos materiales, técnicos y humanos que intervienen en la creación de un audiovisual.
Para promover la participación de jóvenes y adolescentes de nuestra provincia en Youtube desde una perspectiva de igualdad, hemos puesto en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Gójar el II Video Certamen Youtubers por la Igualdad, enmarcado en el programa del área de Juventud "Otoño en Verso".
El video certamen está abierto a la participación de cualquier joven de nuestra provincia mayor de 14 y menor de 30 años, tanto si ha realizado la formación como si no. Los vídeos deberán de presentarse en la Web del Video Certamen desde el 25 de octubre hasta el 17 de noviembre a las 24 horas.
Habrá un total de 5 premios, tres del jurado y dos especiales del público. Una vez que los premios del jurado sean entregados se procederá al voto del público entre el resto de vídeos seleccionados para la elección de los premios especiales del público. Los premios tendrán las siguientes cuantías:
· 1º Premio: 500 €
· 2º Premio: 400 €
· 3º Premio: 300 €
· Dos Premios Especiales del público: 150 €
El acto donde se darán a conocer los vídeos premiados y se entregarán los premios tendrá lugar el próximo día 30 de Noviembre de 2019 en las Jornadas Finales de Otoño en Verso que se van a desarrollar en la Casa de la Cultura del municipio de Gójar.
Información de contacto:
Delegación de Igualdad y Juventud
C/ Periodista Barrios Talavera, 1. C.P.: 18014 Granada
Tel. 958 24 71 80. Fax: 958 24 70 20
Más información
Documentos