El presidente de la Diputación de Granada anuncia el nombre de los premiados con los Honores y Distinciones 2016, que incluyen, entre otros, la Plataforma 8 de Marzo, la revista National Geografic, la asociación Granada Paralímpica, y el director de teatro Enrique Lanz
2016-12-14
La Diputación Provincial de Granada ha anunciado hoy el nombre de los premiados con los Honores y Distinciones 2015, que cada año concede la institución. El presidente de la institución, José Entrena, junto al vicepresidente y portavoz, Pedro Fernández, ha sido el encargado de dar a conocer a los galardonados en un acto, celebrado en la sede de la Diputación, en el que han participado los premiados y premiadas, que recogerán su distinción en una gala que se celebrará en la sede de BMN-CajaGranada a partir de las 20:30 horas.
Las distinciones han sido consensuadas por todos los grupos y aprobadas por unanimidad en un Pleno extraordinario que se ha celebrado a las 10 de la mañana.
Durante el acto de presentación de los premiados, Entrena les ha dado la enhorabuena y ha recordado que ?son el mejor ejemplo de lo que Granada puede ser y de lo que es: una tierra con empuje, con iniciativa y con mucho talento?.
Hijo predilecto |
JUAN PINILLA: Cantaor de flamenco, crítico, escritor, investigador y columnista. En agosto de 2007 ganó el Festival de Cante de las Minas, con el premio Lámpara Minera 2007, considerado el galardón flamenco más importante de la actualidad. Estudió Traducción e Interpretación: En la actualidad cursa Derecho y Literaturas Comparadas. Ha sido nominado a los Premios Grammy Latinos 2014 en la categoría mejor disco de flamenco. Es un artista comprometido con las causas sociales. La noche que se alzó con la Lámpara Minera dedicó el trofeo a la memoria de los obreros víctimas de la siniestralidad laboral. Además, destaca su labor de difusión del flamenco en medios de comunicación, habiendo sido crítico y cronista .del diario La Opinión de Granada, el diario Granada Hoy y la revista especializada El Olivo. Ha sido conferenciante y profesor de flamenco en determinados certámenes y cursos.
HERMANO ANTONIO GUTIÉRREZ FERRER: Un hombre que ha dedicado toda su vida a los demás, con una trayectoria de trabajo al servicio de los desfavorecidos y particularmente de los niños, desde la Congregación Religiosa Hermanos Obreros de María. Ha sido cuidador, educador, monitor, formador. Ha enseñando oficios a los jóvenes y, sobre todo, ha educado a personas para la vida. Pronto comenzó a comenzar a fabricar sus propios calendarios a modo de reclamo, que aún cambia por un donativo para sus "300 niños? por casas, oficinas y despachos. Estampas únicas que recogen más de 40 años de historia, anécdotas y, ante todo, generosidad. Al hermano Antonio Gutiérrez Ferrer le definen las palabras compromiso y fidelidad, espíritu alegre y desenfadado, capacidad de servicio, y disponibilidad infinita.
Medalla de Oro de la Provincia |
ASOCIACIÓN GRANADINA PARALÍMPICA: Colectivo que trabaja en el marco del deporte de alto rendimiento, comprometido con la provincia de Granada, y que se dedica a dar a conocer el deporte paralímpico y a impulsar a jóvenes deportistas con discapacidad. La Asociación, que se encuentra en trámites para convertirse en Fundación Deportiva, logra con su trabajo diario que los deportistas con discapacidad de alto nivel tengan un punto de encuentro en nuestra tierra, que ganen visibilidad, que accedan a patrocinios, y que obtengan el apoyo de las instituciones y administraciones públicas y de la sociedad en general. El reto prioritario de Granada Paralímpica es la clasificación para Tokio 2020 de al menós cinco deportistas granadinos y que las medallas conseguidas superen las 2 ganadas en Río 2016.
ASOGRA: La Agrupación de Personas Sordas de Granada y Provincia, ASOGRA, es una ONG de carácter social, sin ánimo de lucro que trabaja bajo los principios de solidaridad y participación social e inclusiva que emanan del movimiento asociativo de personas sordas. Su objetivo es conseguir la igualdad de oportunidades de la ciudadanía sorda en todos los ámbitos de la sociedad así como el disfrute de los derechos que les pertenecen. Este año ha cumplido 50 años al servicio de las personas sordas de Granada y su provincia, con una serie de actos conmemorativos que han servicio para proyectar en el conjunto de la sociedad su extraordinaria trayectoria.
PLATAFORMA 8 DE MARZO: La Plataforma 8 de Marzo, está constituida por Asociaciones de Mujeres, Colectivos, vocalías de Mujer de Asociaciones Vecinales, Partidos Políticos, Sindicatos e Instituciones de la provincia de Granada. Surgió en el año 1994, por decisión del Movimiento de Mujeres de la capital con el objetivo de aunar esfuerzos, rentabilizar recursos y evidenciar las reivindicaciones de todas las mujeres de Granada y de sus asociaciones. Su actividad se centra en el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, un día muy significativo, que se ha convertido ya en una referencia, no solo para las mujeres, sino para toda la sociedad.
NATIONAL GEOGRAPHIC: La prestigiosa revista que incluyó a Montefrío entre los diez pueblos de todo el mundo con mejores y más bellas panorámicas también es merecedora de una distinción. La repercusión internacional de aquel reportaje ha multiplicado las visitas a este municipio y aumentando exponencialmente las posibilidades de desarrollo turístico y económico. Ha sido un escaparate inmejorable para que no solo millones de personas en el mundo conozcan su existencia, sino que además conozcan la provincia de Granada.
ASOCIACIÓN ?SAN JOSE?: Esta asociación tiene como propósito mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias. Su objetivo es proporcionar recursos eficaces y apoyos personalizados con la garantía del ejercicio de los derechos de todos y todas.
DOCTOR JOSÉ LUIS MARTÍ: Ha desarrollado una intensa actividad docente en la Universidad de Granada y otros centros públicos de investigación y enseñanza. Pero sin duda, donde más ha destacado su generosa entrega, exhaustiva labor y preocupación científica fue con la creación del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de San Cecilio en 1967, de la primera Unidad Coronaria de Granada (1972), y del Servicio de Rehabilitación cardíaca de Granada (Hospital Clínico San Cecilio, 2002). Hoy, el Doctor Martí, es una referencia nacional en la materia y un orgullo para toda Granada.
Granada Coronada |
ENRIQUE LANZ SAN ROMÁN: el director de la Compañía de Títeres Etcétera, de gran prestigio internacional, tiene una amplia trayectoria como creador, y es un extraordinario embajador de la cultura granadina por el mundo. Además, es continuador de la memoria de su abuelo Hermenegildo Lanz, y de toda una tradición republicana y de exilio interior.
DAVID VALERO SERRANO: este bastetano es ciclista profesional de mountain bike al máximo nivel. Corredor joven con mucha proyección que encabeza una nueva generación en el panorama nacional del que está llamado a tomar el relevo en lo más alto en un futuro cercano. Actualmente corredor del MMR Factory Racing Team, es un referente nacional y con gran progresión dentro del ranking internacional de la UCI (7). Sus méritos deportivos y trayectoria en este tiempo le han hecho ya ser un fijo con la selección nacional en mundiales y europeos.
PATRICIA PÉREZ GUERRERO: encabeza la generación de bailaoras nacida en los años 90 al calor de la revolución de la danza vivida en los últimos lustros. Su baile destila una madurez sorprendente para su juventud, con un discurso asentado y bien definido apoyado por su gran capacidad técnica. Además de bailarina solista en el Ballet Flamenco de Andalucía, Patricia Guerrero monta su propia compañía con la que crea los espectáculos Desde el Albaycín, Latidos del agua y Touché. Su última producción, Catedral, es hasta el momento el proyecto más ambicioso de su carrera artística.
PLATAFORMA DE VECINOS DE ÍLLORA EN DEFENSA DE LA RESTAURACIÓN DE SU PATRIMONIO: LA IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN: Esta plataforma ciudadana integrada por más de 600 vecinos, asociaciones e instituciones, ha iniciado una campaña de "apadrinamiento" de las piedras que conforman este templo religioso ante el riesgo de derrumbe. A cambio de un donativo, los vecinos y vecinas de Íllora pueden elegir la piedra, sillar o rosetón a apadrinar de este conjunto arquitectónico declarado monumento nacional. Con el objetivo de salvar su patrimonio, esta plataforma ciudadana ha dado un notable impulso al movimiento asociativo y colectivo que debe ser destacado.
BEATRIZ PEÑALVER RODRIGO: Joven diseñadora granadina de moda que se ha abierto hueco en las pasarelas internacionales, participando con rotundos éxitos en la Semana de la Moda de París, Milán, Dubái o Nueva York, con la apertura del "Spanish Fashion Showroom" donde ha mostrado sus colecciones a los compradores internacionales. Además, esta creadora siempre ha inspirado sus trabajos en su ciudad, y es una gran embajadora de la provincia.
RAFAEL VÍLCHEZ FERNÁNDEZ: Como cronista oficial de la Alpujarra, Rafael Vílchez conoce mejor que nadie las tradiciones, rincones y costumbres de esta comarca. Además, se trata de un profesional valorado y una persona muy conocida y querida por los alpujarreños, que ha destacado durante su trayectoria por la defensa de las virtudes de la comarca.
MIGUEL RUIZ JIMÉNEZ: Escultor y ceramista, la trayectoria de Miguel Ruiz viene avalada por un amplio bagaje de conocimientos en el campo de la alquimia, la física y la geometría que le permiten acometer auténticos proyectos de arquitectura escultórica. Inconfundible en su estilo, su obra es capaz de definir el carácter más sutil y la identidad de cualquier cultura.
ASOCIACIÓN CALOR Y CAFÉ: Este colectivo acoge, desde hace 13 años, a las personas sin hogar que por circunstancias muy diversas se encuentran en situación de exclusión social. En ese tiempo se ha convertido en punto de encuentro y en referencia para las víctimas del desarraigo y la desesperación vital, que encuentran en los trabajadores y trabajadoras de esta entidad, y en sus voluntarios, un respaldo frente al prejuicio y el rechazo.
Hijo Adoptivo |
ANDRÉS VÁZQUEZ DE SOLA: Personaje de risa irreverente y espíritu combativo, este periodista, escritor, pintor, dibujante satírico y político, ha hecho de sus obras un arma de lucha contra las injusticias. Con una trayectoria vital apasionante, Andrés Vázquez de Sola, gaditano de nacimiento que conoció el exilio, es hoy un vecino más de Monachil, desde donde continúa con su trabajo.