21 FEX - FESTIVAL EXTENSIÓN

Jóvenes-en-Danza Gea-CÓDEX D’Amour

cartel del evento
FICHA DEL EVENTO
Fecha:
30 junio 2024
Horario
21:00 horas
Municipio
FUENTE VAQUEROS (Granada)
Espacio cultural
Teatro Federico García Lorca
Tipo de arte
DANZA Contemporánea, Danza Española y Baile Flamenco
Programa
EXTENSIÓN FESTIVAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA
Organiza
FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA
Organiza
DELEGACION DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE DIPUTACIÓN DE GRANADA
Colabora
AYUNTAMIENTO DE FUENTE VAQUEROS

Actuación Jóvenes-en-Danza Gea-CÓDEX D’Amour

Espectáculo para todos los públicos.

 

Tipo: DANZA Contemporánea, Danza Española y Baile Flamenco.

 

Ficha artística

Coreógrafos:

Mario Bermúdez

Daniel Doña y Cristian Martín, La itinerante

 

Intérpretes: Alumnado de Enseñanzas Profesionales de las especialidades de Danza Contemporánea, Baile Flamenco y Danza Española del Conservatorio Profesional de Danza «Reina Sofía» de Granada

 

Programa a interpretar:

Gea

CODEX D’Amour

 

Duración:

1 hora aproximadamente.

 

Currículo:

https://cpdanzagranada.com/talleres-jovenes-en-danza-fex-que-es-y-cuando-tiene-lugar

 

GEA es una danza que emerge desde las profundidades. Es danza telúrica. De tierra y raíces enrevesadas. De naturaleza salvaje que quiere desvelar secretos. Secretos de la tierra y los antepasados que no se pueden expresar con palabras pero que tocan la sensibilidad, que llegan a través del movimiento, sensual y terrenal, de la música evocadora, de la atmósfera entera que conecta con tiempos y culturas remotas desde códigos contemporáneos de danza y puesta en escena. La música de Pablo Polo, creada en exclusiva, se vale de la sonoridad de un idioma sin origen que parece pero no es árabe, español, hebreo ni ningún otro conocido. Al ritmo de estas voces se construye una danza evocadora de la naturaleza y su libre albedrío, que hace libres a estos cuerpos, no obstante atrapados en un planeta insignificante frente a la grandeza de su sistema solar. Y siempre atendiendo a las reglas de la naturaleza, la coreografía es circular, empieza donde acaba y vuelve a empezar. Es un tiempo ciclo, continuidad y eternidad…

 

CÓDEX D’Amour: Un trabajo que se inspira en la figura y obra de distintas mujeres del Siglo de Oro español, pioneras, pensadoras, escritoras y artistas que fueron sometidas a un sistema patriarcal que les abocó a la pérdida de su libertad. Obedientes, castas, retraídas, vergonzosas, modestas, calladas, encerradas y dedicadas a un amor impuesto, sujetas desde que nacen a convivir con los temores de la honra y el entendimiento, al convento como único espacio de libertad. Sometidas a la dependencia emocional, intelectual y social de quienes las matan, de quienes las condenan a reprimirse y deniegan su derecho a amar ¿Por qué? Se preguntaba María de Zayas, si es la misma sangre, si son los mismos sentidos, si son los mismos órganos por donde se obran las de las unas y las de los otros.

 

Acerca de los coreógrafos:

Mario Bermúdez es un destacado director artístico, coreógrafo y bailarín de la compañía Marcat Dance, con base en Jaén. Su estilo se caracteriza por un lenguaje propio en el movimiento, marcado por la fisicalidad dinámica y una intensidad emotiva. Sus obras son aclamadas internacionalmente y son interpretadas por compañías de danza de renombre como la Compañía Nacional de Danza de España, la Compañía Nacional de Danza de Gales y Scapino Ballet Rotterdam, entre otras. Bermúdez ha sido galardonado con varios premios, incluyendo el Premio 'El Ojo Crítico' de RNE de Danza en 2024, así como reconocimientos en los Premios MAX, Premios Lorca y Premios PAD. Antes de fundar Marcat Dance, Bermúdez formó parte de la Batsheva Dance Company en Tel Aviv, donde interpretó obras de renombrados coreógrafos y actuó en teatros de todo el mundo. Previo a esto, estuvo en Nueva York, donde bailó con Gallim Dance y Jennifer Muller / The Works. Su formación comenzó en el Centro Andaluz de Danza en Sevilla.

 

La Itinerante es una compañía de danza con sede en Granada dirigida por Daniel Doña y Cristian Martín. Fundada en 2021, se ha convertido en una plataforma integral para la exhibición, formación y pedagogía en las artes escénicas en Andalucía. La compañía ha establecido vínculos con diversas instituciones públicas y privadas, incluyendo el Festival de Música y Danza de Granada, la Diputación de Granada y varias escuelas de danza en la provincia. Su objetivo es contribuir al desarrollo del tejido profesional en el ámbito de la danza en la región.

 

Daniel Doña, destacado exponente de la danza española contemporánea, nació en Granada en 1977. Reconocido por su exploración innovadora de movimientos, fusionando danza española, flamenco y contemporánea con otras disciplinas artísticas. Ha recibido múltiples premios a lo largo de su carrera, como el Premio Jóvenes Valores de las Artes Escénicas en 2004, el Premio MAX a Mejor Coreografía en 2009, el Premio Ojo Crítico de Danza en 2016, entre otros. Su obra ha sido galardonada en diversas ocasiones, destacando los premios Lorca en 2022 y 2023.

 

Cristian Martín, nacido en Ávila en 1984, es reconocido por su versatilidad y talento en la danza. Su interpretación se distingue por una sensibilidad poética y una inteligencia escénica que lo han convertido en uno de los coreógrafos más destacados de la escena nacional emergente. Ha recibido el Premio AISGE al Bailarín Sobresaliente en 2009 y el primer premio de coreografía en el Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid en 2015. Además, ha sido finalista en varios premios, como los Premios MAX y Premios TALÍA por su trabajo en DDCdanza - Daniel Doña, así como finalista en los Premios Lorca y PAD como Mejor Intérprete Masculino de Danza en 2023.

Volver arriba