XVII FESTIVAL DE MUSICA FUSIÓN VELILLOS DE MOCLÍN

Actuación de diferentes grupos de la provincia

cartel del evento
FICHA DEL EVENTO
Fecha:
01 agosto 2025
Lugar:
Gratuito
El mejor Festival Gratuito de la Provincia
Horario:
22:00
ORGANIZA:
AYUNTAMIENTO PUEBLOS DE MOCLÍN
COLABORA:
DELEGACIÓN CULTURA Y EDUCACIÓN DIPUTACIÓN DE GRANADA, Fundación Caja Rural de Granada, Radiokable, DCOOP, Wimax, Aperos de video, Maypell

XVII FESTIVAL DE MÚSICA FUSIÓN VELILLO

El Municipio de Moclín, en colaboración con el Área de Cultura de Diputación Provincial, acoge un año más  la 17ª edición del Festival Fusión Velillos, un festival que, año tras año, ha ido conquistando un lugar de referencia en la programación cultural de la provincia, y que ya puede presumir, con orgullo, de ser uno de los mejores festivales  gratuito de Granada.

El viernes 1 de agosto, la música fusión inundará el pueblo de Moclín, con su castillo Nazarí, como telón de fondo. De nuevo en esta edición, se vuelve a dar visibilidad a los grupos de la provincia; Tatamka, banda de música mestiza que  tiene sus orígenes en Huétor Tajar y María del Mal grupo granadino de Rock metal, formado en 1994 y considerada como una de las aportaciones más potentes de la escena local.   

 El Albertucho nos aportará  su fusión  de Rock urbano, con el flamenco y folk americano y Califato ¾,  banda andaluza innovadora que fusiona flamenco, electrónica y ritmos urbanos

El Fusión Velillos, surgió dentro del proyecto, RED DE FESTIVALES organizado por la Diputación Provincial para hacer visible, difundir y promocionar la creatividad artística y la producción cultural granadina en general, mediante la puesta en marcha de iniciativas y proyectos culturales singulares (festivales y otros) en municipios, territorios o comarcas de la provincia de Granada especialmente carentes de este tipo de eventos.

El Ayuntamiento de Moclín está  realizando  una   apuesta  decisiva por este  Festival de Música Fusión, además de contar con el imprescindible apoyo de las Asociaciones Municipales, sobretodo de las Asociaciones del ámbito del turismo rural, ya que entiende que puede ser un producto turístico-cultural generador de desarrollo,  tan necesitado en nuestra zona.  El alza de los denominados "turismos alternativos" entre los cuales se cuentan el turismo rural y  cultural,  ha conducido a una intensificación de la interacción entre patrimonio cultural, donde se incluye  los festivales de música,  y turismo, por ello este festival tiene como  propuesta  un recorrido por diferentes lenguajes artísticos como la música,   performance, las artes visuales; invitando a participar a referentes territoriales, organizaciones comunitarias, colectivos culturales, asociaciones y trabajadores de la cultura,  a lo que hay que sumar las propuestas de puesta en valor del patrimonio histórico  y natural como son, las visitas guiadas a  la fortaleza medieval, rutas senderista, deporte de aventura, etc.

 Un festival que va  a desarrollar  proyectos culturales con impacto social, cuyo objetivo es entender  a la cultura como un aliado para la  implementación de políticas públicas para la reducción de la desigualdad  y desarrollo sostenible, propuestas que se enmarcan  en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030

En definitiva, este  festival  es una  herramienta de cohesión social y territorial, de desarrollo económico y de fijación de población,  que conlleva una serie de aspectos indisociables: económicos, ambientales, sociales y culturales, que quiere  ofrecer un producto satisfactorio para todos los tipos de público, capaz de hacer  de su visita una experiencia agradable e interesante y de animarlos a difundir los valores universales excepcionales que reúne el rico patrimonio histórico cultural de Los pueblos de Moclín. -(los alojamientos de Moclín están para esos días al 100% de ocupación).

El nombre de  FusiónVelillos,  proviene  del   espacio natural  como es  el cauce del río Velillos,  por donde han discurrido y fusionado  diferentes culturas, desde la prehistoria, dejando su impronta en los numerosos yacimientos arqueológicos que se pueden visitar,  y en donde Diputación ejecutó  una actuación  en la histórica red de caminos, con una serie de enclaves de fuerte carácter paisajístico y cultural,  creando  la Ruta del Gollizno o Velillos.

 

Volver arriba