Diputación analiza la influencia de los medios de comunicación en la percepción social y la prevención de las adicciones

El Servicio Provincial de Drogodependencias se reúne con periodistas para debatir sobre la responsabilidad de informar sobre el consumo de drogas

jueves 17 de octubre 2024

¿Cuánto y cómo influyen los medios de comunicación en la percepción social de las adicciones? ¿Es posible informar de manera objetiva sin incurrir en sensacionalismos o estereotipos? ¿Tienen los y las periodistas un papel activo y responsable en la generación de contenidos que contribuyan a la prevención a través, por ejemplo, de la desmitificación de falsas creencias sobre el consumo de drogas? 

Éstas y otras cuestiones se han analizado hoy en la mesa redonda ‘Medios de Comunicación y Adicciones’ que ha organizado el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones de la Diputación de Granada y en la que han participado periodistas de Diario IDEAL (Grupo Vocento) , GranadaDigital , CanalSur , EMA-RTV Onda Local de Andalucía PTV Group . 

El evento, que se ha emitido en directo vía streaming la empresa CURRO-GO AUDIOVISUAL PRODUCER para la conexión de público de toda la provincia, busca “poner de relieve el papel determinante que desempeñan los profesionales del periodismo en la difusión de noticias u otros formatos de información relacionados con el consumo de drogas y otros comportamientos adictivos”, destaca la directora del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones, Blanca Molina , para quien “los medios son un pilar fundamental en la formación de la opinión pública y no sólo en lo referente a datos u afirmaciones, sino incluso a través de comentarios en entornos más distendidos como tertulias y retransmisión de eventos deportivos, donde la presión de la industria del alcohol y el juego pueden influir en el tipo de mensajes que se emiten” añade.

Por eso, “esta mesa redonda es una oportunidad única para reflexionar sobre cómo se puede informar de manera responsable y efectiva sobre estos temas tan sensibles, pero también para establecer estrategias de colaboración entre los y las profesionales del periodismo con los de la salud pública que contribuyen a la prevención del consumo de drogas”, resalta Blanca Molina.

El evento, que ha tenido una magnífica acogida y participación por parte del público presencial y online, ha permitido llegar a una serie de conclusiones sobre qué acciones de colaboración y mejora son factibles entre la institución y los medios de comunicación asistentes. Dicho compromiso se llevará a cabo a través de un documento en el que reflejar las ideas propuestas y con el que se empezará a trabajar conjuntamente.

Volver arriba