Subvenciones dirigidas a Entidades Locales andaluzas para la realización de proyectos piloto e innovación en Servicios Sociales Comunitarios con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia.

El Observatorio es un proyecto aprobado en la Convocatoria promovida por la Consejería de Inclusión Social Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a entidades locales andaluzas, para la realización de proyectos piloto e innovación en servicios sociales comunitarios con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU).

El proyecto consiste en desarrollar un Observatorio para la Innovación y Calidad de los Servicios Sociales Comunitarios en la provincia de Granada (en los municipios menores de 20.000 habitantes).

Son tres las líneas de trabajo que se van a desarrollar desde el Observatorio, como implantación piloto:

Línea de trabajo 1: Estudio, investigación y evaluación de la calidad de servicios y programas (SIVA, Ayuda a Domicilio, Infancia…), que permita la continua reorientación de los mismos a las cambiantes necesidades de la población a la que van dirigidos, así como responder a las expectativas de los ciudadanos/as.

Línea de trabajo 2: Diagnóstico de la Organización para la implantación de un sistema de evaluación de la calidad de programas y servicios, para la mejora de atención a la ciudadanía. Desarrollo de un Plan de Calidad.

Línea de trabajo 3: Puesta en funcionamiento de un servicio de cita previa y triaje en cuatro zonas básicas de servicios sociales comunitarios, como experiencia piloto para determinar sus efectos en los tiempos de atención a la ciudadanía y las listas de espera, en los puntos de atención de los municipios que conforman estos centros. A este respecto, existen experiencias en municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía, pero ninguna de ellas es en municipios pequeños y de áreas rurales. El objetivo es agilizar la atención al usuario, priorizando las situaciones de urgencia social.

En el ámbito de las políticas públicas, la colaboración entre instituciones ha de contribuir a la búsqueda de sinergias que optimicen los recursos -humanos, materiales, económicos y sociales- y a favorecer la eficacia y eficiencia de las políticas públicas.

 

Logos Observatorio

Volver arriba