Ubicada en Granada, en la Cuesta de los Molinos, tiene su origen en un molino andalusí que se encontraba dentro de los límites del Arrabal del Neched, situado en el extremo sureste de la muralla, junto a la Bib-al Nayd (Puerta de los Molinos, llamada así por la gran cantidad de molinos que se emplazaban junto a ella), y rodeado de huertas (Genna Zafaina, Genna Dar-Albaida), sobre la orilla derecha del río Genil.
La Casa conserva los cinco cárcavos de piedra de cantería con bóvedas de medio cañón originales; la maquinaria desapareció a principios del siglo XX.
Se integra en la cadena de molinos que utilizaban como fuerza motriz la energía hidráulica proporcionada por la Acequia Gorda del Genil (al sâqiya al-kubrà).
De gran valor histórico y etnológico, forma parte de nuestro patrimonio industrial, pues presenta una serie de características arquitectónicas, técnicas y tipologías representativas de los molinos hidráulicos harineros de origen medieval. Por todo ello, se encuentra inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andáluz (BOJA nº 277, del 23 de noviembre de 2006).
En este inmueble vivió el escritor granadino Ángel Ganivet (1865-1898), descendiente de familia de molineros.
Si desea más información sobre la historia de la casa visite nuestra exposición virtual.
Información General Visitar la casa Puede visitar la casa de forma libre y gratuita en nuestro horario habitual, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas. Para más información sobre visitas especializadas y solicitud de uso de espacios consulte el apartado ESPACIO ABIERTO. |
Esta breve muestra expositiva sobre la historia de la casa como molino y su relación con el escritor es fruto del trabajo realizado dentro del Proyecto Etnomed, programa financiado en 2015 en un 75% por los Fondos FEDER de la Unión Europea.
El elemento expositivo central gira en torno a una maqueta (conservada en la casa) que reproduce el molino hidráulico harinero de rodezno y rampa de Ganivet.
Puede navegar por las diferentes pestañas y hacer un recorrido sobre el funcionamiento del molino y su contextualización histórica.
Vídeo Proyecto Etnomed
Descargar folleto
Molió toda una "sahfa" (sesenta almudes de trigo), y sintióse perezoso por moler un solo almud (más). El trigo dará vueltas y más vueltas, y al ojo (centro) del molino volverá. |
Refranes extraídos de: Refranero marroquí. Tomo I. Mohammad Ibn Azzuz Haqhím (1954). Instituto de Estudios Africanos (Madrid)
Construida en época árabe (1073) sobre la Acequia Gorda del Genil, y con cinco bóvedas horadando su estructura, la Casa Molino Ángel Ganivet formó parte de la amplia red de molinos harineros y molinos de papel que jalonaron esta parte de la acequia, al abrigo del fluir del agua a través de la mencionada acequia.
Este tipo de molinos constituyeron lo que se denominó arrabal de Neched, situado entre la Bib-Neched (Puerta de los Molinos) y la Huerta Zafaina, extendiéndose a lo largo de lo que actualmente se conoce como Las Palmas y la Cuesta de los Molinos. Tengamos en cuenta, a través de la toponimia de las calles de la zona, de la importancia y arraigo de esta industria en la ciudad: Calle Molinos, Calle Molino del Capitán, Calle Molino de Santa Ana, Calle del Molinillo, Placeta del Molinillo, Ribera de los Molinos y Cuesta de los Molinos.
Durante el siglo XVIII, y siendo también conocido como Molino de la Sagra, la casa pasa a ser propiedad de la familia de Ángel Ganivet, en concreto de su abuelo Francisco. Aquí se desarrolla una parte de la juventud del escritor, desde los catorce años de edad hasta que se traslada a Madrid, durante el curso académico 1888-1889.
La unión de ambos testimonios (el escritor y el molinero) confieren a la casa un valioso tesoro en el que confluye un retazo de la vida de uno de los escritores más universales con una de las tradiciones (desaparecida de la capital en los años treinta del siglo XX) con mayor vigor y presencia durante una época de la historia de la provincia.
El inmueble se halla inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz con el carácter de Monumento, mediante Resolución de 2 de noviembre de 2006 de la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura.
El actual edificio fue producto de una profunda rehabilitación realizada en 1995 (ya en 1965 el Ayuntamiento abordó unas primeras obras de reforma) que respetó la fachada decimonónica en la cual encontramos una escultura conmemorativa de Ángel Ganivet realizada por el escultor Loyzaga en 1900, y la estructura de la casa molino, dispuesta sobre dos crujías, una paralela a la línea de fachada y otra perpendicular a esta donde se encontraba la estructura del molino.
El 27 de marzo de 2014 el Pleno de la Diputación Provincial de Granada acordó declarar de interés provincial la Casa-Molino Ángel Ganivet.
Durante el periodo que correspondió a Al-Andalus, la ciudad de Granada tuvo momentos de verdadero explendor con los ziríes, almorávides y almohades, a los que siguieron los nazaríes. Con el Reino Nazarí la ciudad experimentó un gran crecimiento, tanto en el orden territorial como en los órdenes poblacional, cultural y patrimonial. La molinería formó parte de todo ese gran desarrollo.
Será a comienzos del siglo XI, con la llegada de la dinastía Zirí, cuando la población de Garnata aumente considerablemente iniciándose una transformación paulatina e imparable de la ciudad de Granada. Al establecimiento del primer monarca Zirí en la colina del Albaycín, se unieron las migraciones procedentes de Ilbira. No era, sin embargo, el único grupo poblacional de la zona que contaba, según los investigadores, con agrupaciones humanas en los lugares que ocuparían posteriormente la Alcazaba de la Alhambra y las Torres Bermejas. El núcleo urbano de lo que fue la Ilíberis romano visigoda, centrado en torno al castillo de Garnata, fue reconstruido y ampliado por los reyes ziríes y se denominó Qasabat Garnata (Alcazaba de Granada).
A finales del siglo XV, la ciudad, ya totalmente constituida, contaba con dos alcazabas (Qadima y Al-Hamra), dos medinas (Garnata y Al-Hamra) y cuatro arrabales: el del Albaycín, el de los Alfareros, el de la Rambla y el de la Loma.
En Granada, los canales derivados de los rios Génil y Darro, y la acequia de Aynadamar fueron los lugares donde se ubicaron los mayores conjuntos molinares.
Según los investigadores, las tres cadenas de molinos más importantes se establecieron en las acequias Aynadamar, Axares y Gorda del Genil (Reyes, 2007)
En Al-Ándalus, donde sus habitantes tenían un gran conocimiento de la molinería, esta actividad alcanzará un gran desarrollo y se convertirá en uno de los pilares socioeconómicos fundamentales. Proliferaron rápida y eficazmente un elevado número de molinos hidráulicos, instalados en corrientes de agua asociadas tanto a ciudades como a pueblos.
TÍTULO: Molino, en la ribera del Darro.
AUTOR: Clifford, Charles
FECHA: 1854
LOCALIZACIÓN: Ayto. Granada.AMGR
En la cartografía urbana aparecen constantemente representados molinos hidráulicos harineros asociados a la red hidrográfica de la Granada medieval. Entre ellos, la Casa Molino Ángel Ganivet.
En su origen andalusí, se integraba en la cadena de molinos que utilizaban como fuerza motriz la energía proporcionada por la acequia Gorda del Genil.
Enlace al mapa topográfico en la biblioteca Virtual de Andalucía
La geografía granadina, caracterizada por una abundante red hidrográfica, hizo posible la existencia de un amplio sistema de acequias que abastecía a la ciudad de Granada y su entorno.
Además de distribuir el agua por el territorio circundante para el riego de las extensas huertas repartidas por la Vega y otras zonas cultivables, conducían el agua para el consumo humano y animal, permitían el funcionamiento de talleres artesanales (alfarerías, tintorerías, etc.) y daban impulso a numerosos molinos que las utilizaban como fuerza motriz.
Las tres cadenas de molinos más importantes de la ciudad de Granada se establecieron en las acequias de Aynadamar, Axares y Gorda del Génil. A ella y a sus ramales (Ramal del Quinto de los Infantes, Acequia de Arabuleila, Arca de la Ciudad y Acequia de Tarramonta), aparecen asociados una gran cantidad de molinos hidráulicos.
La actual Casa Molino Ángel Ganivet se integraba, en su origen andalusí, en la cadena de molinos que utilizaban como fuerza motriz la energía hidráulica proporcionada por la acequia Gorda del Genil, parte integrante de la red hidrográfica de la Granada islámica.
Incluye una serie de técnicas hidráulicas relacionadas con la gestión y uso del agua (obstención, conducción, distribución y utilización).
Aunque muchos de estos elementos fueron ya utilizados con anterioridad por los romanos y otros pueblos, en Al-Ándalus se perfeccionan y su utilización se intensifica.
A los aljibes, baños, qanats, minas de agua, norias, fuentes y albercas, se unen otras estructuras hidráulicas vinculadas al molino andalusí, un usuario más del sistema: son las presas de derivación y las acequias.
Presa Real del Génil. Biblioteca de imágenes privada.
Entre los sistemas de captación y reparto de aguas derivados del rio Genil (el Singil medieval) se encuentra, en su margen derecha, La Acequia Mayor, que fue llamada Acequia Gorda por ser la más grande, larga y de mayor caudal de los tres principales aportes de agua para la ciudad y sus campos. Daba impulso a numerosos molinos, entre ellos el de esta casa.
La Acequia llegaba a las inmediaciones de la Puerta de los Molinos por el Camino Viejo de Cenes de la Vega, con una anchura del canal de más de cuatro varas (3,34 metros). Aquí, mediante partidores, se dividía el caudal del agua en cinco partes.
Existen diferentes hipótesis sobre su origen. Historiadores como Luis Seco de Lucena situan su construcción entre los años 1073 y 1090, unos bajo el reinado del rey Badis ben Habús y otros en el de Abd Allah. Autores como Carlos León o José Miguel Reyes, sin embargo, afirman que la infraestructura de riego de la Acequia Gorda debe ser anterior, teniendo posiblemente un origen romano.
De cualquier manera, es indudable que al periodo andalusí pertenece su ampliación y perfeccionamiento, así como la regulación, ordenación y uso de sus recursos hídricos.
Acequia Gorda. Biblioteca de imágenes privada.
Los numerosos molinos hidráulicos harineros de la Granada andalusí propiciaron una evidente mejora laboral y socioeconómica, debido a su rápida difusión y a su gran desarrollo tecnológico.
El sistema de producción de la molinería tradicional, en esta etapa, era de carácter artesanal. En cuanto a utensilios, maquinarias y técnicas.
La actividad que realizaban los molinos, como parte del sector agroalimentario, se consideraba esencial desde el punto de vista socioeconómico, pues molturaban diversos cereales (destacando el trigo) para obtener harina que daba lugar al pan para el consumo humano, y al pienso para los animales.
Los cereales ocupaban gran parte de las extensas áreas de secano. Eran un alimento de primera necesidad, y el pan uno de los más consumidos.
Interior de un molino árabe. Bachiller, Doroteo. 1866. Biblioteca Virtual de Andalucía
Instalación que utiliza la energía hidráulica como fuerza motriz, proporcionada por el caudal de ríos, arroyos, acequias o flujos marinos, y destinada a la molienda de cereal con el fin de obtener harina.
Aunque el origen del molino hidráulico se remonta a periodos anteriores, fuentes documentales afirman que fue en época medieval cuando se generalizó su uso, se incluyeron mejoras tecnológicas y se produjo un gran desarrollo tecnológico.
Textos e ilustraciones: Inmaculada Madrid Quintero (2014)
La actividad que realizaban los molinos, como parte del sector agroalimentario, era considerado esencial pues molturaban diversos cereales (como el trigo, la avena, centeno, etc.) para obtener harina, que daba lugar al pan para el consumo humano y al pienso para los animales.
El oficio de molinero requería una gran especialización ya que debía conocer el sistema de pesas y medidas, hacer funcionar correctamente la maquinaria, separar las muelas dependiendo del tipo de cereal a moler, regular la caía del grano a la tolva, controlar la cantidad y presión del agua que movía el rodezno, así como humedecer cada cereal convenientemente antes de su molturación, como de carpintería y albañilería si era el propio molinero quien debía encargarse de mantener el buen estado del edificio y su maquinaria, picar las muelas, mantener el rodezno y los canales y acequias que conducían el agua hasta su molino.
Por su parte, las mujeres de los molineros se encargaban por lo general de las tareas domésticas dentro del edificio molinar, cuidaban el huerto o las aves para consumo propio, además de la elaboración del pan.
La industria molinera requería del servicio de otros oficios asociados a ella como:
El Molino de Ganivet se encuentra entre los ingenios y artefactos que se servían de las aguas de la Acequia Gorda para la producción de su fuerza motriz.
INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
Presa Real: Presa de derivación o azud, situada en Cenes de la Vega, que intercepta y deriva el agua del cauce del río Genil. Sus compuertas regulan la cantidad de agua que entra en la acequia.
Acequia Gorda: Canal, caz o acequia que lleva el agua hasta el molino.
Rampa: Construcción por la que cae el agua, aumentando la fuerza que pone en movimiento al rodezno.
Cárcavos o cárcamos: Bóvedas del molino donde se ubican los rodeznos.
Aliviadero: Desagüe ubicado junto a los cárcavos que evacua el exceso de agua cuando es necesario.
Socaz: Canal de fuga que recoge el agua que sale del cárcavo tras haber accionado el rodezno, pasando de nuevo a la acequia. A ella se une el agua procedente del aliviadero, en caso de haber rebosado.
Como la mayoría de los molinos harineros de la Granada medieval, el Molino Ángel Ganivet formaría parte de la arquitectura tradicional de la zona, en la que predominaban los edificios encalados, de ventanas pequeñas y escasas, con cubiertas de teja árabe a dos aguas y una serie de cárcavos por los que discurría el agua, que siempre determinaba su ubicación. Además, los molinos tenían, para la explotación familiar, zonas anexas como huertos, prados o jardines.
La distribución interior se estructura en dos partes, una paralela a la línea de fachada y al curso de la acequia - zona de vivienda, y otra perpendicular a ambas - zona de molienda, mostrando una planta aproximada en forma de T.
Zona de vivienda: Su fachada principal se sitúa frente a la calle, dando la espalda a la acequia. Además de las dependencias presentes en cualquier vivienda, podría contar con graneros, establos para animales de carga, sala de herramientas, tahona, etc.
Zona de molienda: Ocupada por el empiedro y el resto de elementos del molino, además de una serie de útiles necesarios para la molienda: costales, cedazos, pleitas, medidas, espuertas, herramientas para picar las piedras, etc.
El término molino (proveniente del latín tardío molinum, que es, a su vez, una abreviatura de saxum molinum, significa muele. Se utiliza para denominar la maquinaria que muele, el edificio específico donde esta se sitúa e incluso puede incluir la vivienda del molinero. Así, cuando hablamos de molinería nos referimos a un extenso campo de estudio que incluye un amplio conjunto de máquinas, artilugios o artefactos movidos por energías tradicionales, como el agua o el viento. Existen tantos molinos como productos pueden ser molidos. |
1. Saetín: Canal que lleva el agua hacia los rodeznos.
2. Rodeznos: Ruedas dobles de madera que reciben el impulso del agua y traducen la presión o empuje en movimiento rotatorio, transmitiéndolo al empiedro.
3. Álaves: Paletas curvas (cucharas).
4. Camones: Anillos que sustentan a los álaves.
5. Brazos o radios: Elementos que unen los camones al árbol.
6. Eje vertical: elemento que transmite el movimiento al empiedro.
Árbol o maza: Pieza de madera acoplada al palohierro.
Palohierro: Barra de hierro insertada a la parte superior del árbol, cuyo extremo superior termina en la cresta o bellota, que engarza en la lavija y transmite el movimiento a la muela giratoria.
Gorrón: Punta situada en la parte inferior del eje del rodezno sobre la que gira, apoyándose sobre la rangua (variante: Cruz rangua con cuatro gorrones).
Rangua: Pieza fija con forma de dado situada en el centro de la puente sobre la que se apoya y gira el gorrón.
7. Puente o Alzapuente: traviesa de madera donde se encaja la rangua. Sirve de apoyo al rodezno, separándolo del suelo.
8. Empiedro o Parada: Conjunto de dos muelas superpuestas en posición horizontal, ambas de igual diámetro y cilíndricas. La inferior (solera) permanece fija y la superior (corredera o volandera) es móvil, pues se le aplica un movimiento de rotación sobre su propio eje. La piedra volandera tiene grabados en la superficie de contacto o cara inferior unas ranuras o caminos, llamados regatas, que se remarcan cuando el uso los desgasta (lo que se conoce como picar las muelas). Por su orificio central pasa el grano.
9. Guardapolvos: Cilindro de esparto trenzado (o de madera) que se coloca rodeando el empiedro para impedir la pérdida de harina por espolvoreo.
10. Lavija: Pieza metálica acoplada a la muela volandera, en el lavijero, hueco realizado en su cara inferior. Sirve para sostenerla y transmitirle el movimiento de rotación del eje del rodezno.
11. Cama: Pieza de madera situada en el ojo de la muela volandera que impide la pérdida del grano. Tiene un orificio para el paso del palohierro.
12. Alivio: Varilla vertical de hierro, enroscada al extremo móvil del alzapuente y paralela al eje del árbol que ajusta las muelas, uniéndolas o separándolas, con la ayuda de la llave de alivio. Permite la obtención de diversas calidades de harinas.
13. Tolva: Recipiente de madera con forma piramidal truncada de base cuadrada e invertida. Se sostiene mediante un soporte lateral (también puede hacerlo mediante unas angarillas). Por su parte superior se deposita el grano y por su parte inferior existe una abertura por donde cae, a través de la canaleta, hasta el ojo de la muela volandera.
14. Canaleta o canaleja: Canal rectangular inclinado que suministra el grano desde la tolva al interior de las muelas. Su regulación se realiza variando su pendiente mediante un cordel atado a la tolva.
15. Manecilla: Barilla de madera unida a la canaleta, la cual emite vibraciones que dosifican el grano que cae a las muelas.
16. Caíllo: Bastoncillo de madera que roza con la muela volandera y mueve la manecilla, para que la torva libere de forma dosificada el grano.
17. Pesa y sonajeras: Elementos que, colocados dentro de la tolva, avisan al molinero cuando se termina el grano.
18. Canal: Conducto por el que cae la harina desde las muelas al harinal.
19. Harinero o harinal: Depósito rectangular colocado al pie del empiedro, en el que cae la harina y donde se almacena hasta que se enfría y es envasada en los costales.
Ángel Ganivet vivió su infancia y adolescencia entre molinos. Primero en el negocio familiar de su familia materna en la calle San Pedro Mártir, y después en el Molino de la Sagra (nuestro actual molino). Nos han llegado muchos testimonios a través de su extenso epistolario y literatura. También ha quedado reflejado en su estudios biográficos y en algunos poemas de conocidos escritores. Prueba de ello es el precioso poema de Rafael Guillen "Un gesto por Ángel Ganivet".
La Diputación de Granada es beneficiaria de todo este legado: manuscritos originales, correspondencia y otros documentos forman parte de esta colección. Desde la zona BIBLIOTECA ÁNGEL GANIVET puede acceder a toda su obra y legado.