‘Cortina de humo’, de Fernando Bayona, Premio Granada de Fondo a la Creación Artística

La muestra podrá visitarse en la Sala Ático del Palacio de los Condes de Gabia hasta el próximo 2 de noviembre

jueves 02 de octubre 2025

La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ha presentado en el Palacio de los Condes de Gabia la exposición correspondiente al V Premio Granada de Fondo a la Creación Artística, que podrá visitarse en la Sala Ático de este espacio cultural hasta el próximo 2 de noviembre. La muestra reúne las once obras seleccionadas en la presente edición, entre las que se encuentra la pieza ganadora, ‘Cortina de humo’, de Fernando Bayona, distinguida con el premio de 12.000 euros. Según recogen las bases, la obra pasa a formar parte de la Colección Granada de Fondo de la Diputación de Granada.

Caracuel ha indicado que “este premio, que cumple ya cinco ediciones, se ha consolidado como un referente en nuestra provincia, un espacio donde se reconoce y se estimula la creación artística contemporánea. Todas las obras que hoy contemplamos nos hablan de lo humano a través de su rastro, de las huellas que dejamos en el mundo, de la relación entre naturaleza y artificio, entre memoria e historia, entre lo que permanece y lo que se transforma”.

Además, la diputada ha señalado que “más allá de los premios o los reconocimientos, me gustaría subrayar que celebramos, sobre todo, la fuerza colectiva de la creación artística, que es capaz de tender puentes entre lo personal y lo universal, entre Granada y el mundo”.

Por su parte, el premiado ha agradecido a los miembros del jurado “por determinar que mi pieza merecía el primer puesto. Para mí es un orgullo que pase a formar parte de la colección Granada de Fondo. Es una obra compleja en la que cada persona puede identificar un sentimiento diferente, teniendo presente el horror de la guerra y cómo afecta a la sociedad”.

Además del trabajo premiado, en la exposición se pueden ver las obras ‘Benben II’, de Álvaro Albaladejo, ‘El cielo en llamas’, de Luis Candaudap, ‘Altarpiece for movement’, de Timsam Harding, ‘La medida de lo informe’, de Asunción Lozano, ‘2020.2_02’, de Eduardo Martín del Pozo, ‘Complacencia’, de Estefanía Martín Sáenz, ‘Hacer pie en la tierra’, de Cristina Megía, ‘Almacén cerca de Bogarre’, de Antonio Montalvo, ‘Estalactita – estalagmita’, de Fran Pérez Rus y ‘Piedras’, de Elisa Terroba.

Obra premiada

El Premio Granada de Fondo recae por primera vez en una obra fotográfica. Las bases de la convocatoria exigen que las piezas presentadas sean únicas, condición que entra en aparente contradicción con la naturaleza del medio fotográfico, ligado a la reproductibilidad. Esta tensión conceptual se resuelve en el caso de la serie La memoria traidora de Fernando Bayona por su carácter de instalación, que se sitúa en el ámbito de la fotografía expandida, un modelo consolidado en el arte contemporáneo.

La serie consta de tres piezas, que son #GUERRA #EXPLOSIÓN #BOMBARDEO y #REFUGIAD@S #DESPLAZAD@S #MIGRANTES #POBLACIÓN, compuestas por superposiciones de un centenar de fotografías del último siglo, procedentes del Archivo ABC y organizadas cronológicamente en relación a los conceptos que titulan cada obra. La tercera pieza, ‘Cortina de humo’, incluida en la exposición, está formada por imágenes de bombardeos en Cuba durante la Guerra de Independencia, extraídas de placas de vidrio y papeles a la albúmina. Presentada como un gran telón, la obra remite tanto a los fondos de estudio fotográfico decimonónicos como a los telones de la pintura de historia o del sublime romántico.

Con esta propuesta, Fernando Bayona ofrece una revisión crítica de la representación visual, que interpela con claridad a la responsabilidad ética y al posicionamiento cívico frente a la violencia y la devastación humanas. A través de la obra, lo terrible se oculta bajo una cortina de humo” que, al mismo tiempo, lo convierte en espectáculo. La solidez conceptual, la precisión técnica y la brillante ejecución de la pieza han sido motivos determinantes para su elección como merecedora de este V Premio Granada de Fondo.

Sobre el premiado

Fernando Bayona González (Aldeahermosa de Montizón, Jaén, 1980) es licenciado en Bellas Artes y doctor por la Universidad de Granada, además de máster en Fotografía y Diseño Visual por la NABA University de Milán. Desde 2004 ha expuesto su trabajo en España, Alemania, Italia, Suiza, Serbia, Estados Unidos, México o Perú, con una primera individual en 2008 en la Sala Baja del Palacio de los Condes de Gabia. Ha recibido diversas becas de ampliación de estudios y producción artística, entre ellas la Beca Manuel Rivera de la Diputación de Granada, y su obra forma parte de colecciones públicas y privadas de referencia internacional como la Colección Bayer (Alemania), SONY (Reino Unido), FORMA y la Fundación Luciano Benetton (Italia), el CA2M de Madrid o colecciones universitarias de Granada y Jaén. Con este galardón, La memoria traidora se incorpora a la Colección Granada de Fondo.

Premio Granada de Fondo

El Premio Granada de Fondo se inscribe en la larga tradición de certámenes de artes plásticas, que a lo largo de la historia han evolucionado desde los modelos académicos hacia formatos expositivos con un discurso unificado. En este caso, la Diputación apuesta por ofrecer al público un recorrido coherente en el que las piezas, de gran variedad formal y conceptual, dialogan entre sí, abordando cuestiones que van de lo delicado a lo destructivo, de lo artificial a lo natural, de lo material a lo espiritual.

La exposición puede visitarse en la Sala Ático del Palacio de los Condes de Gabia hasta el 2 de noviembre, de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas, y de 18:00 a 21:00 horas, y domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.

Volver arriba