Premios Enheduanna: Leer para crecer en igualdad

"Leer para crecer en igualdad"

 

Premios Enheduanna: Leer para crecer en igualdad

"Leer para crecer en igualdad"

La cultura, y en concreto la literatura, es un instrumento vital para potenciar un desarrollo libre de estereotipos de género. Los cuentos y los relatos infantiles y juveniles son una herramienta de socialización muy valiosa, de ahí la importancia de promocionar la literatura infantil no sexista.

En este sentido, la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación de Granada ha recorrido un largo camino en la promoción de la igualdad de género a través de la literatura. A lo largo de los últimos años se han puesto en marcha diferentes programas y proyectos para el fomento de la lectura desde una perspectiva de género, con actividades creativas y dinámicas dirigidas a toda la población.

Teniendo en cuenta por un lado esta trayectoria, y por otro, que las bibliotecas son un espacio de socialización clave para la transmisión de valores como la igualdad, el respeto, la integración, etc., Se crean los “Premios Enheduanna: Leer para crecer en Igualdad”, como homenaje a Enheduanna, primera persona autora de un texto escrito.

Con estos premios se pretende dar visibilidad y reconocimiento al trabajo desarrollado por las bibliotecas municipales y por las bibliotecas de los centros educativos de primaria y secundaria, de los municipios de la provincia de Granada que se hayan distinguido en su labor con un proyecto concreto destinado a fomentar la igualdad de género a la par de la animación a la lectura entre todos los colectivos sociales o colectivos escolares, y que a juicio del jurado hayan destacado por el trabajo realizado en la provincia de Granada haciendo uso de la Biblioteca como espacio educativo libre de estereotipos de género y favorecedor de la colaboración social y participación colectiva.

Se premiará un máximo de seis bibliotecas, municipales o escolares, a las que se les hará entrega de un lote de libros a cada una de ellas.

La solicitud se presentará por el alcalde/la alcaldesa del Ayuntamiento o el director/la directora del Centro educativo en el que se ubique la biblioteca, e irá acompañada de una memoria explicativa del proyecto con el que se opta al premio, mediante la presentación vía telemática en la sede electrónica de la Diputación de Granada, a través de registro electrónico, presentación de escritos, dirección electrónica https://sede.dipgra.es.

Se valorarán las actividades o proyectos que fomenten la igualdad de género, que luchen contra el androcentrismo y visibilicen el papel que las mujeres han tenido y tienen en nuestra cultura y sociedad. Además, se tendrá en cuenta la originalidad del proyecto , la implicación o participación de diferentes colectivos sociales e instituciones, el nivel de transversalidad logrado, la capacidad de impacto y transformación en la sociedad de las acciones llevadas a cabo.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el 6 de junio hasta 30 de septiembre del 2025.

Se habilita las siguientes direcciónes de correo electrónico:  avargas@dipgra.es y el teléfono 958247092 para cualquier aclaración relacionada con esta convocatoria.

Técnica responsable

Antonia Vargas Extremera
Correo electrónico: avargas@dipgra.es 
Teléfono: 958 24 70 92

Galería de descargas
Galería de descargas
Título del fichero Tamaño Tipo
CONVOCATORIA 2025 APROBADA POR JUNTA GOBIERNO
338.28 KB
Acta Fallo del Jurado 2025
68.59 KB
Volver arriba