COLECCIÓN "EL PRÍNCIPE PREGUNTÓN"
  • LUGAR: Centro Cultural Casa Molino Ángel Ganivet.
  • FECHAS: 15 mayo 2025 – 1 noviembre 2025.
    HORARIO:
  • Verano (15 junio – 14 septiembre): 11 a 14 h, de lunes a viernes.
  • Invierno (15 septiembre – 1 noviembre): 11 a 14 h, de lunes a viernes; 17 a 20 h, viernes y sábado. Cerrado sábados por la mañana, domingos y festivos.

CRÉDITOS

  • COMISARIA: Regina Pérez Castillo.
  • ORGANIZA: Diputación de Granada. Delegación de Cultura y Educación.

FELIZ ENCUENTRO

POESÍA E ILUSTRACIÓN EN LA COLECCIÓN EL PRÍNCIPE PREGUNTÓN


A los ilustradores medievales se les denominaba “iluminadores”, no solo porque utilizasen el pan de oro y plata en sus extraordinarias miniaturas, sino porque eran capaces de “iluminar” el conocimiento de quienes no sabían leer. Textos apocalípticos como el de San Juan resultaban tan complejos que requerían del auxilio de la imagen: una segunda “lectura” que alumbrara la comprensión y enardeciera el espíritu religioso de los fieles.

La relación entre texto e imagen ha cambiado mucho desde la edad media. Aunque la ilustración editorial sigue tomando como punto de partida el material textual, las/os ilustradores/as contemporáneos/as realizan interpretaciones visuales mucho más libres, expresando su estilo y lenguaje con mayor autonomía y liberándose de las ataduras que suponía tener que traducir fielmente oscuras y mistéricas narraciones. Texto e imagen son, a la postre, como dos viandantes que transitan por aceras paralelas y se guiñan el ojo desde la lejanía, dejando en medio un hueco (la calle) o grieta, según se vea, donde nos situaremos nosotros, los lectores.

Ese espacio en el que nos encontramos está cargado de preguntas, cuestiones que viajan de una orilla a otra y que en algunas ocasiones responden al unísono. Se produce entonces un feliz encuentro entre esos viandantes que caminaban paralelamente por la red urbana y que, mágicamente, han decidido darse la mano.

Uno de los valores más importantes de la colección de poesía infantil y juvenil “El Príncipe Preguntón” es, precisamente, la libertad que emana de sus creaciones escritas e ilustradas, las cuales confluyen felizmente en estas cuidadas ediciones.

Esta colección, cuyo nombre deriva de la obra teatral lorquiana “La Niña que riega la albahaca y el Príncipe Preguntón”, parte de un premio de poesía para niños de la Diputación de Granada cuyo objetivo es promover la lectura de este género literario entre los más jóvenes. Además de una recompensa económica, el poemario ganador acaba convirtiéndose en una esmerada edición ilustrada en la que siempre participará un/a artista visual invitado/a. Los primeros pasos de esta colección se dan en el año 2007, cuando el premio se asocia con la editorial Hiperión para editar y publicar dentro de la colección Ajonjolí la primera obra ganadora: “Conjuros y otras brujerías”, de María Rosal. La colección sufrirá un importante cambio de rumbo cuando en el año 2013 la Delegación de Cultura y Educación de la Diputación de Granada se hace cargo de toda la labor editorial, configurando una identidad renovada y atendiendo, particularmente, a la calidad del material ilustrado. Llegaron entonces al Príncipe Preguntón artistas de gran talla y reconocida trayectoria como Ángeles Agrela o Cristina Ramírez, entre otras. Desde entonces, la colección sigue creciendo y lo hace impulsando la poesía, pero también discursos que pretenden educar en valores a los más jóvenes: cuestiones como la ecología, los principios cívico-sociales o el placer de las cosas cotidianas, emergen edición tras edición.

Que esta exposición tenga lugar en Granada, matria de figuras universales de la poesía como Lorca o Luís García Montero, no es una simple coincidencia. Tampoco lo es que la casa que la acoge fuera el hogar del ilustre Ángel Ganivet. Las paredes de este espacio se han empapado durante décadas de la poesía del paisaje granadino, nostálgico y sempiterno, así como de la humilde labor de los molineros que en ella trabajaron. Por ello, este proyecto respira aquí mejor que en cualquier otro lugar.

FELIZ ENCUENTRO les invita a pasear y a descubrir la colección de “El Príncipe Preguntón” a través de una selección de ilustraciones, de poesías y, por supuesto, de la presencia de los propios libros. Se sumergirán en un universo de palabras e imágenes que confluyen en libertad y que esperan ansiosas sus propias preguntas, sus propias interpretaciones. Al fin y al cabo, que usted esté aquí también resulta un FELIZ ENCUENTRO.

Regina Pérez Castillo (Comisaria)


 

Actividad 1: ¿A QUÉ SABE UN POEMA?

Este taller propone una experiencia innovadora de fomento de la lectura y la sensibilidad artística, especialmente diseñada para públicos diversos. Es una propuesta pedagógica y cultural que promueve la inclusión, el pensamiento poético y el disfrute estético desde un enfoque participativo y accesible.

A partir de una selección de versos de la colección El Príncipe Preguntón, invitamos a los participantes a explorar la poesía desde una perspectiva sensorial y de atención plena: ¿qué verso suena mejor al ser susurrado?, ¿cuál resulta áspero al tacto?, ¿qué imagen sería más dulce o elástica? ¿Y cómo podemos distinguirlo?

A través de esta dinámica, se fomenta la expresión oral, la escucha activa, la creatividad y la conciencia corporal. La actividad culminará con una creación colectiva: un nuevo poema compuesto con los versos que hayan despertado mayor resonancia sensorial. Será un poema que no solo se lee… ¡También se siente con todo el cuerpo!

  • Dirigida a: Niñas y niños de 6-10 años. Niñas y niños con NEAE, con o sin persona de apoyo.
  • Fechas a elegir: Miércoles 9, 16, 23 y 30 de julio.
  • Horario: 10:30 a 12:00 H. 
  • Observaciones: Actividad inclusiva abierta a todas las niñas y niños interesados, con o sin persona de apoyo. El diseño de la actividad aprovecha y favorece capacidades diversas, especialmente las relacionadas con el ámbito de las NEAE (Necesidades Específicas de Atención Educativa).
  • Imparte: Cristina Labrador (Huerto Alegre)
  • Lugar: Centro Cultural Casa Molino Ángel Ganivet. Cuesta de los Molinos, 8. Granada
  • Entrada: Actividad gratuita, previa reserva, hasta completar aforo.
  • Inscripciones:  https://forms.gle/B58AbyHWL5C7GDQ38
  • Ver folleto.

 

Actividad 2: FELIZ ENCUENTRO CON LA POESÍA

Los participantes se sumergirán en un universo de palabras e imágenes que les permitirá apreciar el valor de la poesía, de lo sutil, de las metáforas, de las emociones y sensaciones que evoca, así como de la infinidad de mundos posibles que podemos imaginar con ella.

Actividades de percepción, de exploración, de música o de expresión corporal promoverán el encuentro feliz con la poesía, así como con la creación propia y colectiva.

El turno de verano está dirigido a público familiar. En otoño se ofrecen sesiones dirigidas a grupos escolares entre semana y a público familiar los sábados.

  • Dirigido a: Niñas y niños de 6 a 10 años acompañados de abuelas, abuelos, madres, padres o tutores (actividad intergeneracional).
  • Fechas a elegir: Jueves 10, 17, 24 y 31 de julio.
  • Horario: de 10:00 a 12:30 H. 
  • Imparte: Huerto Alegre
  • Lugar: Centro Cultural Casa Molino Ángel Ganivet. Cuesta de los Molinos, 8. Granada
  • Entrada: Actividad gratuita, previa reserva, hasta completar aforo.
  • Inscripciones: https://forms.gle/QvFF2vEZkD5iTjRg9
  • Ver folleto.

INFORMACIÓN Y CONSULTAS:


TÍTULOS
Aquí puede descargar el cartel y el folleto de la exposición Feliz Encuentro
Volver arriba