CATÁLOGOS DE IGUALDAD
CATÁLOGO DE ACTIVIDADES Y CATÁLOGO DE PROYECTOS SINGULARES PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
Los catálogos de igualdad que actualmente ofrecemos son una herramienta para que los entes locales de la provincia que deseen poner en marcha políticas de igualdad de género generen actuaciones de calidad, a través de actividades artísticas, actividades formativas, proyectos singulares, o propuestas de otra índole, ya sea en el marco de la concertación local o de cualquier otro marco.
Actualmente, contamos con 2 catálogos que tienen una finalidad informativa, y un carácter voluntario y orientativo.
Catálogo de actividades que promueven la igualdad de género
Catálogo de proyectos singulares que promueven buenas prácticas para la igualdad de género
El objetivo de todas las actividades y proyectos que se han incorporado en estos catálogos, y que promueven la igualdad de género, es sensibilizar y formar en esta materia a toda la población, luchar contra las violencias hacia las mujeres, minimizar las brechas de género existentes, y educar para la igualdad, así como promover la participación, el empoderamiento y la salud integral de las mujeres.
Se estructuran en cuatro grandes áreas de intervención que son las siguientes:
Participación social y empoderamiento (PAR)
Tiene por objeto proporcionar a las entidades locales un conjunto de actividades y proyectos singulares que sensibilicen, conciencien y fomenten una visión crítica en materia de igualdad de género, así como impulsar el empoderamiento de las mujeres, el emprendimiento femenino y su participación social.
Coeducación y sensibilización (COE)
Se ofrecen un conjunto de actividades y proyectos singulares para fomentar el cambio de valores y modelos, con el fin de evitar que se sigan reproduciendo estereotipos de género y conductas discriminatorias, educando así para la igualdad.
Violencias de género (VIO)
Con el fin de combatir todas las violencias que sufren las mujeres por el hecho de serlo, y que tienen su caldo de cultivo en una cultura y educación profundamente patriarcal, esta área incluye actividades y proyectos singulares donde se trabaja especialmente la prevención y sensibilización ante este grave problema que impide un desarrollo justo y democrático de la sociedad.
Salud integral (SAL)
Se plantean actividades y proyectos singulares cuyo objetivo es generar cambios personales y grupales, centrados en la salud y en el bienestar de las mujeres, partiendo de una visión holística; indagando en las emociones, en la sexualidad, en la sensualidad, etc. Y estableciendo diálogos saludables, respetuosos y conscientes entre las mujeres, y con su propio cuerpo.
En cada uno de los catálogos, y en función de estas áreas, se ofertan distintas actividades y proyectos singulares.
Catálogo de actividades que promueven la igualdad de género:
Las actividades ofertadas cuentan con varios formatos, en función de su carácter, formativo o artístico, de su duración y del número de personas que las realizan. Pudiendo ser, actividades formativas (AF) de 2, 3, 4, 5 ó 6 horas, o actividades artísticas (AA), y dentro de las artísticas pueden ser actividades artísticas individuales (AAI), realizadas por una sola persona, o actividades artísticas grupales (AAG) realizadas por dos o más personas.
Catálogo de proyectos singulares que promueven buenas prácticas para la igualdad de género:
Los proyectos singulares ofertados cuentan con varios formatos en función de su duración que puede ser proyectos de larga duración de 48 horas (PR 48 h), proyectos de media duración de 36 horas (PR 36 h) o proyectos de corta duración de 16 horas (PR 16 h).
En ambos casos, se describen las actividades o proyectos singulares, su coste económico, y la persona o entidad que lo imparte.
Las entidades locales que deseen acceder a esta oferta pueden hacerlo por dos vías:
De modo particular, asumiendo el coste
A través del proceso de concertación local
Los costes económicos que aparecen reflejados son cantidades calculadas cuando se trata de una actividad o proyecto singular concertado previamente. En cualquier otro caso, los costes de la acción o proyecto serán consensuados con la persona o entidad encargada de su impartición.
Para que una actividad o proyecto singular pueda incluirse en estos catálogos consultar Guía de acciones y proyectos: : https://sede.dipgra.es/opencms/opencms/sede
Una vez has llegado a ese enlace, pinchar en “IGUALDAD y JUVENTUD”
Información de contacto:
Isabel Veiga (Jefa Sección Igualdad)
Teléfono: 958 24 71 06
| Título del fichero | Tipo |
|---|---|
|
Concertación 26-27 CATALOGO DE ACTIVIDADES Línea 2 de prog 2301
|
|
|
Concertacion 26-27 CATALOGO DE PROYECTOS SINGULARES
|